Ir a página:
LA RESPUESTA:
2. En asamblea y con apoyo de su maestra o maestro, respondan: ¿qué problema de la publicidad puedes identificar en el siguiente anuncio?
El anuncio es de una hamburguesa que se presenta de un gran tamaño, con ciertos ingredientes y calidad que no están presentes en la realidad. Es publicidad engañosa.
3. De manera individual y sin olvidar a los demás estudiantes, analiza los siguientes anuncios publicitarios.
a) Con un lápiz, encierra el anuncio que consideres como publicidad engañosa y comparte lo que identificaste con tu comunidad.
Para responder esta consigna, analizamos los dos anuncios: 1) el de lectura y el 2) el de súper vitaminas.
Al observar el anuncio 1 vemos que inicia con una pregunta de sabías... informando de las ventajas de la lectura, invitando a adquirir esa habilidad.
Al observar el anuncio 2, vemos que anuncia un producto llamado súper vitaminas, abajo en la descripción da unas características que no corresponden al contenido de vitaminas como la reducción de peso, blanqueamiento de piel, incremento de la autoestima y que da likes... nada que sea posible de un producto de ese tipo. Este anuncio hay que circular, debido a que es publicidad engañosa.
b) Contesta en tu cuaderno estas preguntas:
Este es un ejemplo. Para realizar esta actividad deberás analizar los anuncios publicitarios y responder las preguntas.
¿Cuál es el propósito de cada anuncio?
El primer anuncio tiene como propósito fomentar la lectura y la renovación de los acervos en la biblioteca, animando a las personas a leer más y a considerar la lectura como una necesidad.
El anuncio de "SUPER VITAMINAS" tiene como propósito vender un suplemento prometiendo beneficios exagerados y superficiales, apelando a la imagen física y la autoestima.
¿De qué forma esta información ayuda o perjudica a las personas de tu comunidad?
El primer anuncio ayuda porque promueve un hábito saludable como la lectura, lo que beneficia a las personas al fomentar el conocimiento y el entretenimiento.
El segundo anuncio perjudica porque puede crear falsas expectativas sobre la mejora de la salud física y mental, jugando con la autoestima de las personas.
¿Qué tipo de publicidad tiende a ser engañosa?, ¿por qué?
La publicidad que exagera los beneficios o que utiliza términos como "milagroso", "rápido" o "garantizado" tiende a ser engañosa. Esto es porque busca aprovecharse de los deseos o inseguridades de las personas, prometiendo resultados que no son realistas o que no pueden comprobarse fácilmente.
La publicidad engañosa puede ser de diferentes tipos, según la forma en que se engaña al público:
c) Anota las características de cada anuncio.
Respecto a las características de cada anuncio, observemos con las variables:
Claridad: el anuncio es claro en sus palabras respecto a lo que promueve, invitando de manera cortés a formar la habilidad de la que habla.
Persuasión: da argumentos respecto a los beneficios de la lectura, apela a la emoción del amor en los libros.
Credibilidad: el anuncio no menciona ninguna fuente que avale sus argumentos, sin embargo, son de sentido y aceptación común y conocido.
Originalidad: el anuncio tiene libros, un corazón y un cerebro relacionando los elementos, no observándose como original o novedoso.
Consistencia: hay coherencia entre el tono del anuncio, las imágenes y su contenido, tranquilo, sobrio, tradicional.
Claridad: el anuncio usa palabras que causan confusión.
Persuasión: apela a emociones que producen los likes, sus beneficios seguro convencen a las personas de adquirirlo.
Credibilidad: el anuncio no menciona ninguna fuente y lo que promete seguramente decepcionará a los usuarios.
Originalidad: el anuncio usa una imagen divertida, colorida e innovadora.
Consistencia: no hay coherencia entre lo que el anuncio promueve y el contenido de lo que vende u ofrece.
Para analizar los anuncios, definiremos algunas variables:
d) Reflexiona sobre sus intereses y propósitos.
Imagen 1: el interés de este anuncio es la promoción de la lectura y su propósito es incitar al lector a buscar vivir un derecho y fomentar en él esa necesidad de conocimiento que es promovida por la lectura.
Imagen 2: el interés de este anuncio es el consumo de las vitaminas (venta) y su propósito es ofrecer cualidades o promesas sin preocuparse por que sean reales o se puedan cumplir.