Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. De manera comunitaria, realicen una síntesis de la información para iniciar la redacción del primer borrador de su mensaje.
Este es un ejemplo. Para realizar esta actividad, nuestro grupo trabajó de manera comunitaria para hacer una síntesis de la información recopilada y empezar la redacción del primer borrador de nuestro mensaje.
Aquí te muestro cómo podría ser una respuesta:
Primero, revisamos toda la información que habíamos reunido, incluyendo las opiniones de nuestros compañeros y las reflexiones que hicimos en las asambleas. A partir de eso, decidimos que el mensaje debe centrarse en la importancia de los libros de texto gratuitos como una herramienta fundamental en la educación de todos los niños y niñas de México.
Resumimos las ideas más importantes, como:
Con esta síntesis, comenzamos a redactar el primer borrador de nuestro mensaje, donde explicamos cómo los libros de texto no solo nos ayudan a aprender, sino que también fomentan la igualdad y la inclusión en la educación.
2. Expresen en sus mensajes lo que consideren importante para ustedes y para las futuras generaciones que usarán estos libros.
a) ¿Cómo les gustaría que fuesen los libros de texto del futuro?
b) ¿Cómo podrían ser más divertidos y más cercanos a sus comunidades?
Este es un ejemplo. Para realizar esta actividad, escribimos en nuestros mensajes lo que nos gustaría para los libros de texto del futuro y cómo podrían ser más cercanos a nuestras comunidades.
Podríamos responder así:
a) ¿Cómo les gustaría que fuesen los libros de texto del futuro?
Nos gustaría que los libros de texto del futuro fueran más interactivos, con actividades que incluyan el uso de tecnologías como videos, aplicaciones o realidad aumentada, para hacer el aprendizaje más dinámico y entretenido. También nos gustaría que los libros fueran actualizados con más frecuencia, para que incluyan los avances más recientes en ciencia y tecnología. Sería genial que los libros estuvieran disponibles tanto en formato físico como digital, para que pudiéramos acceder a ellos desde cualquier lugar.
b) ¿Cómo podrían ser más divertidos y más cercanos a sus comunidades?
Creemos que los libros de texto podrían ser más divertidos si incluyeran historias o ejemplos basados en nuestras comunidades, utilizando personajes y situaciones con los que nos podamos identificar. También podrían tener juegos y actividades en los que podamos participar en equipo, relacionando lo que aprendemos con nuestra vida diaria. Además, sería interesante que los libros incluyeran más ilustraciones y cómics, para que los temas sean más fáciles de entender y divertidos de leer. De esta manera, los libros de texto no solo nos ayudarían a aprender, sino que también reflejarían nuestras realidades y culturas.
3. Organicen la información, independientemente de si se envían por correo electrónico o por correo postal. Consideren los elementos del siguiente ejemplo:
Aquí tienes las ideas principales del ejemplo sobre cómo organizar la información en una carta formal:
Estos elementos son esenciales para estructurar una carta formal de manera clara y profesional.
Una carta formal de petición de alguna autoridad es el medio por el que las personas pueden expresar sus necesidades, inquietudes y demandas a las personas responsables de dirigir la comunidad, ya sea administrativos de una escuela, los líderes o gobernantes de una comunidad, de un estado e, incluso, del país.
Nuestros saberes: Libro para alumnos, maestros y familia. Pág. 41
Estructura de una carta formal:
Fecha y lugar
Encabezado
Saludo
Introducción
Cuerpo
Despedida y firma
Posdata
Cuida seguir el orden de la estructura, en el cuerpo incluir los datos de lo investigado.