Ir a página:
LA RESPUESTA:
2. ¿Alguna vez han prestado atención a las historias de personas mayores? Expresen si conocen o han vivido una situación similar a la que se presenta en la narración
a) Platiquen y escriban algunas experiencias, expresiones y saberes de los adultos mayores.
Podemos contestar así:
Sí, he escuchado historias de personas mayores, como mis abuelos. Ellos me cuentan sobre cuando eran jóvenes y cómo era la vida en ese entonces. A veces me hablan de cosas que ya no se hacen, como jugar a juegos antiguos o cómo era ir a la escuela sin computadoras. También me cuentan sobre la importancia de la familia y cómo debemos cuidarnos los unos a los otros.
b) Ahora escriban acerca de los saberes comunitarios que han platicado o les gustaría platicar con algunos adultos mayores, ya sean sus abuelos, vecinos u otros integrantes de su comunidad.
Podemos contestar así:
Me gustaría platicar con los adultos mayores de mi comunidad sobre lo que ellos saben. Me interesa aprender de ellos sobre cosas como cuidar plantas, cocinar recetas tradicionales, y escuchar sus historias sobre cómo era la vida aquí antes. Creo que sería una experiencia enriquecedora y respetuosa hacia su conocimiento y experiencia.
En la explicación encontrarás qué son los saberes comunitarios.
Los saberes comunitarios se refieren al conocimiento y la experiencia acumulados por una comunidad a lo largo del tiempo. Estos saberes se transmiten de generación en generación y están arraigados en la cultura, las tradiciones y la historia de esa comunidad en particular. Los saberes comunitarios abarcan muchas áreas, como las siguientes:
Los saberes comunitarios son valiosos porque preservan la identidad cultural de una comunidad y proporcionan soluciones prácticas a desafíos locales. Además, pueden ser una fuente de inspiración y aprendizaje para otras comunidades y para la sociedad en general. Es importante reconocer, respetar y preservar estos saberes, ya que desempeñan un papel fundamental en la preservación de la diversidad cultural y en la promoción de la sostenibilidad y el bienestar de las comunidades.
1. En asamblea, lean el siguiente texto:
El texto habla sobre los mitos y leyendas. Aquí te contamos más acerca de los mitos y leyendas:
Los mitos y las leyendas son relatos tradicionales transmitidos de generación en generación. Son historias que han existido durante mucho tiempo y que la gente solía contar antes de que hubiera libros o computadoras.
Mito: Un mito es una narración antigua que a menudo involucra personajes sobrenaturales, como dioses o héroes, y se utiliza para explicar aspectos significativos de la creación del mundo, fenómenos naturales o creencias fundamentales de una cultura. Estas historias son ficticias y suelen estar relacionadas con la religión o las creencias espirituales de una comunidad.
Leyenda: Por otro lado, una leyenda es también una narración antigua, que generalmente se basa en eventos que podrían haber ocurrido en la vida real. Sin embargo, las leyendas a menudo incorporan elementos mágicos o sobrenaturales y, a veces, exageran los hechos reales. Las leyendas suelen incluir personas y lugares reales, pero a menudo se les añade un toque de misterio o fantasía.
Ambos tipos de historias son valiosos para comprender la cultura y las creencias de diferentes comunidades a lo largo de la historia.