Ir a página:
LA RESPUESTA:
2. Reflexionen acerca de las siguientes preguntas:
a) ¿Qué leyendas o mitos conocen?
b) ¿De qué manera los hechos de una leyenda o mito se relacionan con situaciones reales, ya sean pasadas o actuales?
c) ¿De dónde vienen las leyendas y quién las inventa?
d) ¿Cómo podrían reunir mitos, leyendas o historias basadas en los saberes de personas mayores?
a) ¿Qué leyendas o mitos conocen?
Conozco algunas leyendas y mitos. Por ejemplo, sé sobre "La Llorona", que es una leyenda de México sobre una mujer que llora por sus hijos. También he oído sobre un mito llamado "La creación del mundo" de la cultura maya. En este mito, se cuenta cómo los dioses crearon el mundo y a las personas a partir del maíz. Es una historia interesante sobre cómo venían las cosas en el principio del tiempo según los mayas.
b) ¿De qué manera los hechos de una leyenda o mito se relacionan con situaciones reales, ya sean pasadas o actuales?
Los hechos de una leyenda o mito a veces se relacionan con eventos reales que ocurrieron en el pasado. Por ejemplo, en la leyenda de "La Llorona", se dice que la historia se basa en la idea de que había una señora llamada María que tenía hijos y vivía en México hace mucho tiempo. Cuenta la historia de que ella estaba muy enamorada de un hombre, pero él la dejó para casarse con otra persona. Entonces, María se puso muy triste y, en su tristeza, hizo algo muy malo: se dice que ahogó a sus propios hijos en un río o lago. Luego, se arrepintió mucho y comenzó a llorar y vagar cerca del agua. Por eso se le llama "La Llorona", esto puede estar relacionado con eventos históricos o lugares reales donde ocurrieron sucesos trágicos. Las leyendas y mitos a menudo tienen raíces en experiencias o creencias de una comunidad y pueden transmitir lecciones o valores importantes a través de sus narraciones.
c) ¿De dónde vienen las leyendas y quién las inventa?
Las leyendas generalmente vienen de historias que se han transmitido de generación en generación. A menudo, las personas mayores en una comunidad las cuentan a los más jóvenes.
d) ¿Cómo podrían reunir mitos, leyendas o historias basadas en los saberes de personas mayores?
Para reunir mitos, leyendas o historias basadas en los saberes de personas mayores, podríamos hablar con nuestros abuelos, vecinos o cualquier adulto mayor de la comunidad. Ellos suelen tener muchas historias interesantes que han escuchado o vivido. También podríamos hacer entrevistas y escribir las historias que nos cuenten para que no se pierdan con el tiempo.
3. De forma individual, sin olvidar que eres parte de una comunidad, lee las siguientes narraciones y trata de recrear las historias en tu mente.
Podemos recrear las historias así:
Nacimiento de Atenea:
En la mitología griega, puedo imaginar a Zeus, el dios más poderoso, preocupado de que su descendencia sea aún más poderosa que él. Para evitar esto, devora a su esposa embarazada, Metis. Sin embargo, esto no evita que algo asombroso ocurra. En mi mente, puedo visualizar cómo, de repente, la cabeza de Zeus comienza a brillar y una diosa llamada Atenea emerge de su cabeza. Ella parece increíblemente poderosa y sabia, y su nacimiento es un momento asombroso.
La llorona:
Esta leyenda me lleva a una época antigua en México. Veo a una mujer indígena y a un hombre español enamorados, pero enfrentando la desaprobación de la sociedad debido a su relación. Lamentablemente, el hombre español abandona a la familia, lo que lleva a la mujer a un acto desesperado y trágico: ahogar a sus propios hijos en un río. Puedo imaginar la tristeza y la locura que la abrumaron después de este acto. Ahora, veo a una figura vestida de blanco, llorando y buscando a sus hijos perdidos, mientras su lamento desgarrador se escucha en la noche. Es una imagen muy conmovedora y aterradora al mismo tiempo.