Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. En asamblea, compilen el registro escrito de todos los mitos y leyendas que reunieron para que los pongan a disposición de la Biblioteca de Aula o la Biblioteca Escolar y puedan ser consultados posteriormente.
Este es un ejemplo. Su registro dependerá de los mitos y leyendas que hayan reunido.
Mitos:
1. "La Creación del Mundo" - Una historia que explica cómo se formó el universo según la tradición local.
2. "Los Dioses del Sol y la Luna" - Relato sobre la existencia de deidades que controlan la luz en el cielo.
3. "El Origen de los Animales" - Mito que narra cómo los animales obtuvieron sus características particulares.
Leyendas:
1. "La Dama del Lago" - Una historia que cuenta la aparición misteriosa de una mujer que emerge de un lago.
2. "El Caballo Encantado" - Leyenda sobre un caballo que posee habilidades mágicas y ayuda a aquellos en apuros.
3. "El Tesoro Enterrado" - Relato sobre un tesoro perdido que algunos creen que yace oculto en un lugar secreto.
2. Reflexionen y respondan las siguientes preguntas:
a) ¿Por qué es importante conocer mitos y leyendas?
b) ¿Por qué es importante preservar estos saberes comunitarios?
c) ¿Qué aprendieron en este proyecto?
d) ¿Para qué les puede servir este aprendizaje?
Este es un ejemplo. Sus respuestas dependerán de su experiencia a lo largo del proyecto.
a) ¿Por qué es importante conocer mitos y leyendas?
Es importante conocer mitos y leyendas porque nos ayudan a comprender la historia y la cultura de nuestro pueblo y de otros lugares. A través de estas historias, aprendemos lecciones importantes sobre la vida, la moral y los valores. Además los mitos y leyendas son parte de nuestra identidad y nos conectan con las generaciones anteriores.
b) ¿Por qué es importante preservar estos saberes comunitarios?
Preservar estos saberes comunitarios es esencial porque son parte de nuestra identidad. Si no los conservamos, corremos el riesgo de perder una parte importante de nuestra cultura y herencia. Además, al preservar estas historias, podemos transmitirlas a las generaciones futuras y mantener viva nuestra tradición cultural.
c) ¿Qué aprendieron en este proyecto?
En este proyecto, aprendimos muchas cosas. Aprendimos a investigar y recopilar información sobre mitos y leyendas. También mejoramos nuestras habilidades de escritura al redactar guiones teatrales. A través de la representación teatral, aprendimos a dar vida a estas historias y a comunicar mensajes y emociones de manera creativa.
d) ¿Para qué les puede servir este aprendizaje?
Este aprendizaje puede ser útil en muchas áreas de la vida. Nos ayuda a ser más conscientes de nuestra propia cultura y de la diversidad cultural en el mundo. También desarrollamos habilidades de investigación, escritura y expresión creativa que pueden ser valiosas en la escuela y en futuras actividades. Además, nos enseña a valorar y respetar las tradiciones de los demás, promoviendo la tolerancia y la comprensión entre las personas.
3. Por último, escriban en sus cuadernos los acuerdos asamblearios a los que llegaron en comunidad para investigar y dar a conocer mitos y leyendas.
Este es un ejemplo. Para realizar esta actividad deberás escribir en tu cuaderno los acuerdos a los que llegaron en comunidad sobre la investigación y difusión de mitos y leyendas.
Acordamos que: