Ir a página:
LA RESPUESTA:
Tabla
b) Registren sus conclusiones en la siguiente tabla y anoten el total de cada tipo.
2. ¿La información que recopilaron en esta tabla se puede contar o sólo describir?, ¿por qué?
La información en la tabla se puede contar y describir. Se puede contar porque nos dice cuántos animales son vivíparos, cuántos son ovíparos y cuántos son ovovivíparos, y eso es como contar cosas. También se puede describir porque nos explica cómo nacen estos animales, si es dentro de la mamá, de huevos o de una mezcla de los dos. Entonces, en la tabla, estamos contando y describiendo cosas para entender mejor los animales.
3. Con los datos de la tabla anterior y con ayuda de su maestra o maestro, hagan una gráfica de barras.
a) Escriban en cada eje, según corresponda, los tipos de desarrollo embrionario en animales y la cantidad que hay de éstos.
b) Con ayuda de una regla, marquen las divisiones que necesiten hacer en cada eje.
a) Escriban en cada eje, según corresponda, los tipos de desarrollo embrionario en animales y la cantidad que hay de éstos.
En el eje horizontal (eje X), puedes etiquetar cada categoría de desarrollo embrionario (vivíparo, ovíparo, ovovivíparo). En el eje vertical (eje Y), etiqueta las unidades de conteo.
b) Con ayuda de una regla, marquen las divisiones que necesiten hacer en cada eje.
Puedes marcar divisiones en ambos ejes según las cantidades que tengas. Por ejemplo, si tienes un total de 5 animales vivíparos, puedes marcar divisiones en el eje vertical de 0 a 5.