Ir a página:
LA RESPUESTA:
4. En el desarrollo de este proyecto por indagación, responderán de manera colectiva las siguientes preguntas:
a) ¿Qué biodiversidad encontramos en nuestra comunidad?
⚠️ Esta respuesta depende de dónde vives. Este es un ejemplo:
En nuestra comunidad de San Luis Potosí, la biodiversidad es asombrosa, encontramos aves como el cenzontle, conocido por su variado canto, el vencejo de cuello blanco que suele surcar nuestros cielos y es esencial para el turismo, y el colorido perico frente naranja que a menudo se observa en árboles locales.
Además de las aves, también encontramos plantas autóctonas como el Sotol, cactáceas y diferentes especies de arbustos. En cuanto a otros animales, es posible encontrar mariposas, abejas y pequeños mamíferos que forman parte integral de nuestra biodiversidad local.
b) ¿Cómo influye el ser humano con sus acciones en el agotamiento de los recursos naturales?
Los humanos influyen en el agotamiento de los recursos naturales de diversas maneras. La deforestación, la contaminación del aire y del agua, así como el uso excesivo de plásticos, afectan negativamente a la biodiversidad. También, la construcción descontrolada puede destruir hábitats naturales y llevar a la pérdida de especies.
c) ¿Qué pueden hacer para la preservación de la biodiversidad en su comunidad, en México y en el mundo?
Podemos contestar así:
Para preservar la biodiversidad, podemos:
A nivel comunitario, podríamos organizar jornadas de limpieza y reforestación.
A nivel nacional, ser conscientes de las leyes ambientales y participar en campañas de concientización.
A nivel mundial, aprender sobre la biodiversidad en diferentes partes del mundo y apoyar a organizaciones internacionales dedicadas a la conservación.
1. Lean en comunidades la siguiente información:
Este texto trata sobre la biodiversidad en México y subraya la necesidad de comprender y conservar esta riqueza biológica Estas son las ideas principales del texto:
2. En comunidades, en compañía de su maestra o maestro o algún integrante de su núcleo familiar, realicen un recorrido en la escuela y sus alrededores para identificar la vegetación, haciendo énfasis en el arbolado presente. Registren sus datos en el cuaderno.
a) Seleccionen un lugar en su recorrido. Observen su entorno en silencio, sin alterarlo ni interferir, para identificar qué aves llegan a visitar ese lugar.
⚠️ Esta respuesta depende de dónde vives. Este es un ejemplo:
Registro en el cuaderno de observación de aves:
Lugar seleccionado: Área verde cerca de la entrada principal de la escuela.
Datos de la vegetación:
Árboles identificados:
Observaciones adicionales:
Observación de aves:
Lugar específico para la observación:
Aves identificadas:
Comportamientos observados:
Momento del día y condiciones climáticas:
Observación realizada a media mañana, con cielo despejado y temperatura cálida.
Conclusiones y reflexiones: