Ir a página:
LA RESPUESTA:
4. Para conocer más acerca de los problemas ambientales, consulten Nuestros saberes: Libro para alumnos, maestros y familia.
a) Dialoguen sobre la información que encuentren y anoten en el cuaderno sus reflexiones.
Los problemas ambientales son cuestiones críticas que afectan la salud del planeta y la vida en él. Algunos de los problemas ambientales más destacados son:
Estos problemas están interconectados y requieren acciones coordinadas a nivel global para abordarlos de manera efectiva. La conciencia pública, la adopción de prácticas sostenibles y la formulación de políticas ambientales son fundamentales para mitigar estos desafíos ambientales.
1. Reunidos en comunidades, construyan un tablero para el juego de la oca “Aves en peligro”.
Podemos realizar la actividad así:
Nos reunimos en comunidad y acordamos que todos traeríamos los materiales necesarios para construir el tablero del juego "Aves en peligro". Entre todos conseguimos un cartón de reúso de 50 x 50 cm, varias fichas bibliográficas, marcadores de colores, pegamento blanco, un dado y algunas piedras pequeñas que servirán como fichas del juego. Organizamos nuestros roles, y mientras algunos comenzaron a diseñar el tablero, otros se dedicaron a escribir en las tarjetas, dibujar o decorar. Hicimos esto de manera colaborativa, asegurándonos de que todos tuviéramos la oportunidad de participar.
2. En las tarjetas escriban lo siguiente de acuerdo con cada grupo:
a) Cuatro tarjetas para los principales problemas ambientales de su comunidad.
b) Cuatro tarjetas para dibujar las aves que existen en su comunidad al día de hoy.
c) Cuatro tarjetas para servicios ambientales presentes en su comunidad.
d) Cuatro tarjetas para las causas de la extinción de especies en el mundo.
e) Cuatro tarjetas para acciones que favorezcan el cuidado de nuestro medio ambiente.
Este es un ejemplo de lo que podrían escribir en las tarjetas:
a) Cuatro tarjetas para los principales problemas ambientales de su comunidad.
En las primeras cuatro tarjetas, escribimos sobre los principales problemas ambientales que afectan a nuestra comunidad. Mencionamos la deforestación en los cerros cercanos, la contaminación del río que atraviesa nuestro pueblo, la pérdida de áreas verdes por la construcción de nuevas casas y la quema de basura en zonas rurales.
b) Cuatro tarjetas para dibujar las aves que existen en su comunidad al día de hoy.
En las siguientes cuatro tarjetas, dibujamos algunas de las aves que vemos frecuentemente en nuestra comunidad. Entre ellas, incluimos al colibrí, que vemos especialmente en los jardines, al gorrión, que vuela entre los árboles de la plaza, y al cenzontle, que canta por las mañanas en los techos de las casas.
c) Cuatro tarjetas para servicios ambientales presentes en su comunidad.
Para las tarjetas de servicios ambientales, escribimos sobre cómo los árboles nos ayudan a purificar el aire que respiramos, la importancia de las aves para la polinización y la dispersión de semillas, y cómo los cuerpos de agua son refugio de animales y plantas que mantienen nuestro entorno equilibrado.
d) Cuatro tarjetas para las causas de la extinción de especies en el mundo.
En las cuatro tarjetas dedicadas a las causas de extinción de especies, describimos problemas globales como la tala ilegal de árboles, la caza furtiva de animales en peligro, el cambio climático que altera los hábitats naturales y la contaminación de los mares, que afecta a aves marinas.
e) Cuatro tarjetas para acciones que favorezcan el cuidado de nuestro medio ambiente.
Por último, en las tarjetas de acciones para favorecer el cuidado del medio ambiente, propusimos ideas como organizar brigadas comunitarias para limpiar áreas naturales, plantar más árboles en la escuela y en nuestras casas, cuidar el agua al no desperdiciarla y promover la recolección y reciclaje de residuos.
3. Decoren las tarjetas.
Este es un ejemplo.
Una vez que terminamos de escribir y dibujar las tarjetas, las decoramos con colores vivos para que fueran más atractivas. Utilizamos diferentes tonos para resaltar las categorías de tarjetas, por ejemplo, usamos verde para las acciones ambientales y azul para los problemas relacionados con el agua. También añadimos detalles como dibujos de árboles, flores y nubes en las tarjetas que hablaban de la naturaleza.
4. Acomoden las tarjetas para formar una espiral sobre el cartón de reúso de 50 × 50 cm.
a) Alternen los diferentes tipos de tarjetas.
b) Coloquen en el centro el dibujo y nombre del ave que predomina en su comunidad.
c) Enumeren las tarjetas de afuera hacia el centro.
d) Peguen las tarjetas en el cartón para formar el tablero de juego.
Este es un ejemplo de cómo podrían acomodar las tarjetas:
Al momento de acomodar las tarjetas en el cartón de reúso, decidimos formar una espiral. Alternamos los tipos de tarjetas para que el tablero quedara equilibrado y no se repitiera el mismo tipo de tarjeta seguido. Colocamos en el centro un gran dibujo de un colibrí, que es el ave que más representa a nuestra comunidad por su frecuencia y colorido. Luego, numeramos las tarjetas desde el borde del cartón hacia el centro, siguiendo el diseño en espiral, y pegamos cada una de ellas en su lugar. Finalmente, nos aseguramos de que el tablero estuviera bien decorado y listo para usar en el juego.