Ir a página:
LA RESPUESTA:
2. En comunidades, con base en las imágenes anteriores, respondan las siguientes preguntas:
a) ¿En qué se diferencia el transporte en ambos estilos de vida y desarrollos?
b) ¿Qué tipo de productos de consumo dañan menos al medio ambiente?, ¿por qué?
c) ¿Qué imagen representa hábitos de consumo de alimentos no procesados?, ¿por qué?
Para contestar estas preguntas necesitas utilizar tu propia experiencia y conocimientos. Aquí te dejamos un ejemplo de cómo podría contestar una niña o niño de tu edad.
a) ¿En qué se diferencia el transporte en ambos estilos de vida y desarrollos?
En el desarrollo y estilo de vida industrializado, vemos coches que sacan humo y contaminan el aire debido a la emisión de gases provocada por los combustibles que suelen usar. En cambio, en el desarrollo y estilo de vida sostenible, observamos a una persona en bicicleta. La bicicleta no usa combustibles contaminantes y es una forma de transporte amigable con el medio ambiente.
b) ¿Qué tipo de productos de consumo dañan menos al medio ambiente?, ¿por qué?
Los productos que dañan al medio ambiente incluyen aquellos con envases excesivos, generando basura innecesaria, y aquellos no reciclables, contribuyendo a la acumulación de residuos. Además, hay productos que viajan largas distancias para llegar a nosotros lo cual aumenta la contaminación por transporte y la emisión de gases nocivos. También tenemos los productos no biodegradables, como ciertos plásticos que persisten en el medio ambiente durante mucho tiempo, y aquellos cuyo origen no es sostenible, como aquellos vinculados a la deforestación, también contribuyen negativamente al medio ambiente. Por lo tanto, es crucial elegir productos que minimicen estos impactos y ayuden a preservar nuestro planeta.
c) ¿Qué imagen representa hábitos de consumo de alimentos no procesados?, ¿por qué?
La imagen que representa hábitos de consumo de alimentos no procesados es la del mercado local donde se venden frutas y verduras. Estos alimentos no han pasado por muchos procesos industriales y no contienen aditivos químicos. Comer alimentos no procesados es más saludable y también ayuda a reducir la contaminación porque no se generan tantos residuos de envases y procesos industriales.
1. Con el fin de contextualizar los estilos de vida contemporáneos, en colectivo, hagan un círculo de diálogo y escriban en el pizarrón las respuestas de las siguientes preguntas:
a) ¿Qué actividades de las que realizan todos los días contaminan el medio ambiente?
b) ¿Cuáles de las actividades que llevan a cabo sirven para mitigar la contaminación?
Para contestar estas preguntas necesitas utilizar tu propia experiencia y conocimientos. Aquí te dejamos un ejemplo de cómo podría contestar una niña o niño de tu edad.
a) ¿Qué actividades de las que realizan todos los días contaminan el medio ambiente?
b) ¿Cuáles de las actividades que llevan a cabo sirven para mitigar la contaminación?
2. De manera individual, sin olvidar que eres parte de una comunidad, lee el siguiente texto. Después, analízalo y completa la tabla.
El texto aborda la escasez y contaminación del agua en México, destacando las consecuencias en la salud y la biodiversidad. Aquí te contamos más acerca del texto: