Ir a página:
LA RESPUESTA:
3. Consulta Nuestros saberes: Libro para alumnos, maestros y familia, la Biblioteca de Aula o la Biblioteca Escolar, visita la biblioteca pública o investiga en internet con ayuda de un adulto para responder las siguientes preguntas:
a) ¿Qué son los recursos naturales?
b) ¿Qué es la huella ecológica?
c) ¿Qué efectos tiene en la salud la contaminación del ambiente?
d) ¿Por qué la gente contamina?
Para contestar estas preguntas necesitas utilizar tu propia experiencia y conocimientos. Aquí te dejamos un ejemplo de cómo podría contestar una niña o niño de tu edad.
a) ¿Qué son los recursos naturales?
Los recursos naturales son elementos y materiales que encontramos en la naturaleza y que son esenciales para la vida en la Tierra. Pueden dividirse en dos categorías principales: renovables y no renovables.
Estos recursos naturales son fundamentales para nuestra supervivencia y también son utilizados en la producción de bienes y servicios que forman parte de nuestra vida diaria. La gestión sostenible de estos recursos implica su uso consciente para asegurar que estén disponibles para las generaciones futuras. Es importante entender que aunque algunos recursos naturales son renovables, el uso excesivo o no sostenible puede agotarlos y afectar negativamente al medio ambiente.
b) ¿Qué es la huella ecológica?
La huella ecológica es una medida de cómo nuestras acciones y decisiones afectan al medio ambiente. Refleja la cantidad de recursos naturales que consumimos y la cantidad de residuos que generamos. Si tratamos de usar los recursos de manera sostenible y reducimos nuestros desechos, nuestra huella ecológica será más pequeña.
c) ¿Qué efectos tiene en la salud la contaminación del ambiente?
La contaminación del ambiente puede tener impactos significativos en la salud. Puede causar problemas respiratorios, alergias y afectar la calidad del agua, lo que contribuye a enfermedades relacionadas con el agua. Es esencial mantener un entorno limpio para prevenir estos problemas de salud.
d) ¿Por qué la gente contamina?
La contaminación puede ocurrir por diversas razones. A veces, es el resultado de acciones no intencionadas, como el uso excesivo de productos desechables. En otras ocasiones, la contaminación proviene de actividades industriales que emiten sustancias perjudiciales al aire y al agua. La conciencia y la adopción de prácticas más sostenibles pueden ayudar a reducir la contaminación ambiental.
4. En asamblea, compartan sus respuestas y reflexionen sobre los efectos que tienen las acciones humanas en la naturaleza.
Para contestar esta pregunta necesitas tu propia experiencia y conocimientos. Aquí te dejamos un ejemplo de cómo podría contestar una niña o niño de tu edad.
En nuestra asamblea, compartimos nuestras respuestas y reflexionamos sobre cómo nuestras acciones afectan la naturaleza. Aquí están algunas ideas que discutimos:
En resumen, llegamos a la conclusión de que nuestras acciones diarias tienen un impacto directo en la naturaleza. Acordamos que es esencial ser conscientes de nuestras elecciones y buscar maneras de reducir nuestro impacto ambiental. También reconocimos la importancia de educar a otros y trabajar juntos para proteger y preservar nuestro entorno natural.
1. De manera individual, identifica si en tu comunidad ocurren las siguientes situaciones y describe en tu cuaderno los problemas que causan. En caso de que cierta situación no se presente en tu comunidad, describe alguna que identifiques en México.
a) Extracción de bienes naturales (combustibles fósiles, metales, agua, entre otros)
b) Consumo irresponsable de energía
c) Consumo de productos y exceso de desechos
Para contestar estas preguntas necesitas utilizar tu propia experiencia y conocimientos. Aquí te dejamos un ejemplo de cómo podría contestar una niña o niño de tu edad.
a) Extracción de bienes naturales (combustibles fósiles, metales, agua, entre otros)
En mi comunidad no he notado que haya extracción de combustibles fósiles ni metales, pero en algunas partes de México, como en ciertas zonas petroleras, sé que extraen petróleo, que es un combustible fósil. También hay lugares donde se extraen minerales, como el cobre o la plata, para hacer cosas como joyas y electrónicos. Esto causa problemas pues la extracción de combustibles fósiles y metales puede tener impactos negativos en la naturaleza y la tierra. En el caso de la extracción de petróleo, los derrames accidentales durante la perforación o el transporte pueden contaminar los cuerpos de agua y dañar los ecosistemas acuáticos. Además, la minería puede alterar el paisaje y afectar la biodiversidad al destruir hábitats naturales. La extracción excesiva de agua también puede llevar a la disminución de los niveles de agua en ríos y lagos, afectando la flora y fauna que dependen de estos recursos hídricos.
b) Consumo irresponsable de energía
En mi comunidad, veo que a veces dejamos las luces encendidas cuando no las necesitamos, y eso es un uso irresponsable de la energía. Además, algunos vecinos usan mucho sus autos, incluso para distancias cortas. Esto causa problemas pues el uso irresponsable de la energía contribuye al agotamiento de recursos no renovables y al aumento de emisiones de gases de efecto invernadero. Quemar más combustibles fósiles para generar electricidad libera dióxido de carbono y otros contaminantes atmosféricos que contribuyen al cambio climático. Además, el exceso de consumo de energía contribuye a la degradación del medio ambiente y la pérdida de biodiversidad, ya que muchas de las fuentes de energía convencionales tienen impactos negativos en los ecosistemas.
c) Consumo de productos y exceso de desechos
Aquí sí veo que a veces compramos cosas en muchos envases, y después tiramos muchos plásticos y envases a la basura. Esto puede causar problemas pues el consumo excesivo de productos que generan desechos puede resultar en una acumulación significativa de basura. Para abordar esto, el reciclaje y el reúso son prácticas esenciales. El reciclaje implica convertir materiales usados en nuevos productos, reduciendo así la necesidad de recursos frescos y minimizando la cantidad de desechos que van a vertederos. El reúso, por otro lado, implica usar artículos nuevamente en lugar de desecharlos, alargando así su vida útil y disminuyendo la cantidad de productos de un solo uso. Ambas prácticas son cruciales para mitigar el impacto negativo en el medio ambiente y conservar los recursos naturales.
2. Para contextualizar la problemática y comprender la cadena de suministro de alimentos (el camino que recorren los productos para llegar hasta los hogares), lee los textos de la página siguiente y escribe en los círculos de la derecha el número (del 1 al 6) que corresponda, según el orden de los pasos de la cadena de suministro del pepino.
El camino que recorren los pepinos para llegar a nuestro hogar es el siguiente:
Para saber más sobre las principales etapas de la cadena de suministro de alimentos revisa la Explicación.
La cadena de suministro de alimentos es un sistema complejo que involucra diversas etapas, desde la producción de alimentos hasta su llegada al consumidor final. Aquí te contamos más sobre las principales etapas de la cadena de suministro de alimentos:
1. Producción:
2. Procesamiento:
3. Distribución y logística:
4. Venta al por menor:
5. Consumo:
6. Eliminación de residuos:
Cada etapa de la cadena de suministro implica múltiples actores, desde agricultores y productores hasta transportistas, minoristas y consumidores.