Ir a página:
LA RESPUESTA:
9. En comunidades, identifiquen un problema sobre el consumo de los alimentos industrializados, ayúdense con los siguientes incisos:
a) Para saber cuáles son los alimentos industrializados que consume más el ser humano y elegir uno de ellos cuya producción implique un problema que sea de su interés investigar, busquen en internet, en la Biblioteca de Aula, Biblioteca Escolar o la biblioteca pública, o en cualquier otro medio de consulta.
Para contestar esta pregunta necesitan utilizar su propia experiencia y conocimientos. Aquí te dejamos un ejemplo de cómo podría contestar una comunidad de niñas y niños de tu edad.
Decidimos investigar sobre las hamburguesas que es un tipo de comida rápida, ya que son muy populares entre nosotros. Para obtener información, buscamos en la Biblioteca de Aula y también consultamos fuentes en internet.
Y encontramos los siguientes problemas:
Impactos ambientales generales:
b) Analicen: ¿qué tipo de efectos tiene el consumo del alimento seleccionado en su comunidad?, ¿qué recursos naturales se necesitan para hacerlo? Describan el proceso en su cuaderno.
Para contestar esta pregunta necesitan utilizar su propia experiencia y conocimientos. Aquí te dejamos un ejemplo de cómo podría contestar una comunidad de niñas y niños de tu edad.
Al investigar sobre las hamburguesas, nos dimos cuenta de que su consumo frecuente puede tener efectos negativos en nuestra comunidad. Estos efectos incluyen un mayor riesgo de problemas de salud como la obesidad y enfermedades cardíacas. Además, el alto contenido de grasas saturadas y sodio en las hamburguesas puede contribuir a problemas de salud a largo plazo.
Descripción del proceso:
La cadena de producción de hamburguesas comienza con la cría de ganado en extensas áreas, seguida de su transporte a plantas de procesamiento. Durante este proceso, se utiliza agua en abundancia, y la energía se consume tanto en la producción como en el transporte. Posteriormente, las hamburguesas se cocinan y sirven en restaurantes, generando residuos y consumiendo más recursos.
c) Dialoguen sobre lo que está a su alcance realizar para contribuir a la solución del problema que identificaron.
Para contestar esta pregunta necesitan utilizar su propia experiencia y conocimientos. Aquí te dejamos un ejemplo de cómo podría contestar una comunidad de niñas y niños de tu edad.
Discutimos sobre cómo podríamos contribuir a la solución de este problema. Consideramos opciones como reducir el consumo de hamburguesas y optar por alternativas más saludables. También pensamos en promover la conciencia sobre los efectos negativos de la comida rápida en la salud y el medio ambiente.
d) En una cartulina, hojas de papel o en su cuaderno, expresen la importancia del problema.
Para contestar esta pregunta necesitan utilizar su propia experiencia y conocimientos. Aquí te dejamos un ejemplo de cómo podría contestar una comunidad de niñas y niños de tu edad.
En nuestras cartulinas y cuadernos, expresamos la importancia de este problema destacando los impactos en la salud y el medio ambiente. Dibujamos imágenes y escribimos mensajes para concientizar a nuestra comunidad escolar sobre los riesgos asociados con el consumo excesivo de comida rápida.
Aquí tienes una imagen creada con Arti para inspirarte:
e) Expongan el problema que eligieron y den a conocer posibles soluciones.
Para contestar esta pregunta necesitan utilizar su propia experiencia y conocimientos. Aquí te dejamos un ejemplo de cómo podría contestar una comunidad de niñas y niños de tu edad.
Para nuestra exposición sobre el problema de las hamburguesas, estamos preparando un mensaje claro y directo para comunicar a nuestra comunidad las preocupaciones asociadas con su consumo. Aquí están los aspectos clave que planeamos destacar:
Problema:
Posibles soluciones:
10. Acuerden la conformación de un Comité de Ambientes Escolares Saludables. Deberá estar integrado por estudiantes de toda la comunidad.
Este es un ejemplo de cómo podrían conformar el Comité de Ambientes Escolares Saludables
Descripción de los pasos que se necesitaron para formar el Comité de Ambientes Escolares Saludables.
1. Charla Motivadora: Hablamos emocionados sobre formar el Comité de Ambientes Escolares Saludables.
2. Ideas Geniales: Todos compartimos ideas chidas para mejorar la escuela.
3. Elección Democrática: Votamos para elegir a quienes liderarían el comité.
4. ¡Equipo Listo!: Anunciaron a los afortunados, ¡todos emocionados!
5. Primera Reunión Épica: Hablamos de nuestras responsabilidades y proyectos emocionantes.
6. De Ideas a Acciones: Limpiamos, pintamos murales, ¡hasta creamos rincones verdes!
7. Involucrando a Todos: Mantuvimos a la escuela informada y animada.
¡Así formamos el Comité! Estamos felices de hacer nuestra escuela más genial. ¡Vamos equipo! 🌟