Ir a página:
LA RESPUESTA:
[TABLA]
⚠️ Para contestar esta pregunta utiliza tus propias experiencias. Este es un ejemplo de cómo podrías completar la tabla:
2. En comunidad, con ayuda de su maestra o maestro, realicen lo siguiente:
a) Dialoguen respecto a los resultados de sus tablas.
🗣️ Este es un ejemplo lo que puedes compartir en el diálogo:
b) Escriban en el pizarrón quiénes son las personas que mayoritariamente realizan esas actividades y quiénes nunca las llevan a cabo.
✍🏽 El registro el pizarrón puede quedar así:
Cocinar:
Hacer las compras:
Lavar la ropa:
Lavar y guardar los trastes:
Planchar:
Ayudar en las tareas de hijas e hijos:
Jugar con hijas e hijos:
Cuidar a las personas enfermas en casa:
3. De manera individual, sin olvidar que eres parte de una comunidad, contesta en tu cuaderno estas preguntas. Después, comparte en comunidad las respuestas.
a) ¿Quién hace las tareas domésticas con mayor frecuencia, las mujeres o los hombres?, ¿por qué?
b) ¿Consideras que son importantes las tareas domésticas?, ¿por qué?
c) ¿Qué pasa cuando no se hacen?
Este es un ejemplo de respuesta. Recuerda utilizar tu conocimiento y experiencia para contestar estas preguntas.
a) ¿Quién hace las tareas domésticas con mayor frecuencia, las mujeres o los hombres?, ¿por qué?
En la mayoría de las familias, son las mujeres quienes hacen más tareas domésticas debido a roles de género tradicionales que esperan que las mujeres se encarguen del hogar.
b) ¿Consideras que son importantes las tareas domésticas?, ¿por qué?
Sí, las tareas domésticas son esenciales porque mantienen el hogar limpio y organizado, lo que contribuye a la salud y bienestar de todos los miembros de la familia.
c) ¿Qué pasa cuando no se hacen?
Si no se hacen las tareas domésticas, el hogar puede volverse desordenado y sucio, lo que puede causar problemas de salud y afectar la convivencia familiar.