Ir a página:
LA RESPUESTA:
3. Respondan, con apoyo de su maestra o maestro, las siguientes preguntas:
a) ¿Consideran que están siendo incluyentes al momento de nombrar las profesiones u oficios, por ejemplo: “es una bombera o un bombero”, “es una médica o un médico”?, ¿por qué?
b) ¿Consideran que es importante usar el lenguaje incluyente?, ¿por qué?
c) Las características que señalaron de cada persona, ¿las pueden tener tanto mujeres como hombres?, ¿por qué?
d) ¿Creen que sus dibujos representan estereotipos de género?, ¿por qué?
Este es un ejemplo. Para responder estas preguntas utilicen su experiencia, conocimiento y el apoyo de su maestra o maestro.
a) ¿Consideran que están siendo incluyentes al momento de nombrar las profesiones u oficios, por ejemplo: “es una bombera o un bombero”, “es una médica o un médico”?, ¿por qué?
No siempre estamos siendo incluyentes al nombrar las profesiones porque casi siempre las nombramos asociadas a un solo género. Es importante usar términos como "bombero o bombera" y "médico o médica" para reconocer que tanto hombres como mujeres pueden desempeñar esos roles.
b) ¿Consideran que es importante usar el lenguaje incluyente?, ¿por qué?
Sí, es importante usar el lenguaje incluyente porque ayuda a visibilizar y respetar la diversidad de género, promoviendo la igualdad y evitando la discriminación. Al usar términos inclusivos, estamos reconociendo y valorando la presencia de todas las personas, independientemente de su género.
c) Las características que señalaron de cada persona, ¿las pueden tener tanto mujeres como hombres?, ¿por qué?
Sí, las características que señalamos, como ser valiente, amable, fuerte o inteligente, pueden ser tanto de hombres como de mujeres porque todos podemos desarrollar esas cualidades. No están limitadas por el género, sino que son habilidades y valores humanos que cualquier persona puede tener y cultivar.
d) ¿Creen que sus dibujos representan estereotipos de género?, ¿por qué?
Sí, algunos de nuestros dibujos pueden representar estereotipos de género porque tal vez dibujamos más hombres en trabajos como apagar incendios y más mujeres en roles de cuidado, como atender a los enfermos. Esto refleja cómo a veces aprendemos estereotipos desde pequeños, asignando ciertas profesiones a un género específico debido a las influencias culturales y sociales.
4. De manera individual, tomando en cuenta que eres parte de una comunidad, haz un dibujo de ti que represente de qué te gustaría trabajar en tu edad adulta; escribe tu nombre, menciona brevemente por qué te gustaría dedicarte a eso y cuáles serían tus características.
⚠️ Responde esta pregunta con lo que a TI te gustaría. Estos solo son ejemplos:
Esta es una imagen creada con Arti para inspirarte:
Esta es una imagen creada con Arti para inspirarte: