Ir a página:
LA RESPUESTA:
c) En tu cuaderno, escribe o dibuja una historia o anécdota relacionada con alguna de estas ideas:
Para contestar esta pregunta utiliza tus preferencias. Este es un ejemplo lo que puedes escribir:
Historia: "El día que se fue la luz en la comunidad de Dani"
Había una vez un niño llamado Dani 👦 que vivía en una linda comunidad. Todos los días, después de la escuela 🏫, le encantaba jugar videojuegos 🎮. Pero un día, mientras jugaba, ¡la luz se fue en todo el barrio! 💡❌
Dani, confundido y un poco asustado 😧, fue con su mamá para preguntarle qué pasaba. Su mamá le explicó que la electricidad es un servicio público, y que a veces, cuando no se paga el impuesto que ayuda a mantener ese servicio, puede haber problemas.
Dani no entendía mucho sobre impuestos, así que su mamá le explicó de una manera sencilla: "Los impuestos son como una cooperación 💰 que todos damos para que podamos tener servicios como luz, agua y caminos. Si no cooperamos todos, puede ser que no tengamos esos servicios".
Al día siguiente, en la escuela, la maestra habló sobre lo ocurrido en la comunidad 🏘️ y explicó que es por eso que los adultos pagan impuestos, para ayudar a que todos puedan disfrutar de los servicios públicos.
Dani aprendió que el trabajar juntos y ayudar al pagar los impuestos es muy importante para que todos en la comunidad puedan vivir bien y felices. 🤗🌟
Puedes usar esta historia como inspiración para hacer tu dibujo 🎨 o para escribir tu propia versión. ¡Espero que te haya gustado y que te sea de utilidad para tu tarea! 📘👍 Si tienes más preguntas o necesitas más ayuda, no dudes en preguntar. 🌟👋
d) En asamblea, comparte con tus compañeras y compañeros tu historia.
Para realizar esta actividad comparte con tus compañeras y compañeros tu historia. Este es un ejemplo:
En la asamblea de la escuela 🏫, Alex compartió la historia de cómo los colores transformaron la comunidad. Explicó que, aunque los impuestos no eran el tema central de su historia, la cooperación y el esfuerzo de todos hicieron posible embellecer el lugar donde vivían. Les recordó que cada uno podía aportar algo especial para hacer de la comunidad un espacio más alegre y unido.
La historia de Alex inspiró a muchos en la asamblea, y juntos idearon proyectos para mejorar su entorno. Descubrieron que, al trabajar en equipo, podían crear una comunidad más colorida y llena de vida. 🎨✨
3. De manera colectiva y siendo solidarios, reflexionen y dialoguen acerca de estas preguntas:
a) ¿Cuáles de los siguientes servicios públicos hay en su comunidad?
Para contestar esta pregunta utiliza tus propias experiencias. Este es un ejemplo lo que puedes compartir: