Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. En asamblea, dialoguen sobre los resultados de la investigación y las entrevistas que llevaron a cabo. Planteen la necesidad de informar al resto de la comunidad las acciones que ponen en riesgo su integridad y los datos personales, así como la importancia del derecho a la protección de la intimidad.
Para plantear la necesidad de informar al resto de la comunidad las acciones que ponen en riesgo su integridad y sus datos personales, deberán compartir con sus compañeros sus experiencias y puntos de vista, además de escuchar con atención lo que les diga su maestro o maestra.
A continuación, se dan como ejemplo algunos de los argumentos que pueden darse para emprender una acción de concientización. Analícenlas y después comenten sus propias ideas:
2. Con la ayuda de su maestra o maestro, hagan lo que se indica.
a) Dialoguen: ¿cómo llevarían a cabo una campaña para difundir información sobre el derecho a la protección de los datos personales de las niñas, los niños y los adolescentes en la comunidad? En la siguiente tabla se enlistan algunas actividades y materiales que podrían ser parte de dicha campaña.
Este es un ejemplo. Recuerden utilizar ideas claras y específicas para organizar su campaña.
Para llevar a cabo la campaña, pensamos en organizar una serie de actividades que llamen la atención de la comunidad y expliquen de forma sencilla la importancia de proteger nuestros datos personales. Creemos que podríamos hacer folletos informativos para distribuir en la escuela y en lugares públicos, organizar un concurso de dibujos sobre el tema para incluir a todos los estudiantes, y crear un video informativo donde expliquemos qué son los datos personales y cómo podemos protegerlos. También nos gustaría hacer una historieta con ejemplos de situaciones de riesgo y cómo resolverlas, así como un decálogo de recomendaciones para cuidar nuestra información en internet.
Para saber qué es una campaña informativa revisa la Explicación.
Una campaña informativa es una estrategia para compartir un mensaje o una idea importante con mucha gente. En este proyecto la campaña tiene el objetivo de explicar a las niñas, niños y adolescentes, así como a los adultos de la comunidad, por qué es fundamental proteger la información personal, como nuestros nombres y direcciones, para mantenernos seguros en línea y en la vida cotidiana.
Para llevar a cabo una campaña, planificamos lo que queremos decir y cómo queremos decirlo. Podemos crear carteles, volantes, videos o realizar actividades en la escuela o en la comunidad para que todos se enteren de este mensaje importante.
b) Decidan qué actividades y materiales serán parte de la campaña.
Este es un ejemplo. Recuerden utilizar ideas claras y específicas para organizar su campaña.
Decidimos incluir las siguientes actividades y materiales en nuestra campaña:
c) Lleguen a un acuerdo y repartan las actividades que harán en la campaña.
Este es un ejemplo. Recuerden utilizar ideas claras y específicas para organizar su campaña.
Nos organizamos de la siguiente manera: algunos compañeros se encargarán de diseñar los folletos y el decálogo, otros crearán el guion para el video informativo y la historieta. También acordamos que los estudiantes interesados en el arte prepararán el concurso de dibujos. Finalmente, cada grupo presentará sus materiales al resto para asegurarnos de que todo esté claro y bien explicado antes de compartirlo con la comunidad.