Ir a página:
LA RESPUESTA:
b) Con apoyo de su maestra o maestro, en asamblea digan sus respuestas y escriban en el pizarrón las ideas principales. A partir de éstas, saquen una conclusión.
La maestra o maestro anotará las respuestas de los estudiantes en el pizarrón, agrupando las ideas similares. Por ejemplo, podrían verse así:
Las conclusiones podrían ser de este tipo:
2. Reflexionen, con ayuda de su maestra o maestro, sobre lo siguiente:
a) ¿Qué alimentos y bebidas se venden, comúnmente, en las tiendas?
b) ¿Qué tipos de alimentos y bebidas se anuncian en los medios de comunicación?
c) ¿En dónde es más fácil conseguir alimentos naturales?
Para dar respuesta a las preguntas tomen en cuenta lo que observan a su alrededor, observen los siguientes ejemplos y después hagan sus propias respuestas:
a) ¿Qué alimentos y bebidas se venden, comúnmente, en las tiendas?
En las tiendas, comúnmente se venden alimentos como frutas, verduras, pan, leche, carne, huevos, cereales y enlatados. También se pueden encontrar bebidas como agua, jugos, leche, refrescos y bebidas deportivas. A veces hay golosinas como galletas, chocolates y papas fritas.
b) ¿Qué tipos de alimentos y bebidas se anuncian en los medios de comunicación?
En la televisión y la radio, anuncian alimentos rápidos como hamburguesas, pizza, refrescos y helados. También se anuncian cereales, galletas y dulces. A veces muestran anuncios de jugos, frutas y verduras, pero no tan seguido.
c) ¿En dónde es más fácil conseguir alimentos naturales?
Es más fácil conseguir alimentos naturales en lugares como los mercados también en la casa, si tenemos árboles frutales en el patio.
3. Expresen su punto de vista y anoten en su cuaderno las conclusiones a las que lleguen sobre los hábitos saludables.
Para realizar esta actividad deberás expresar tus conclusiones sobre los hábitos saludables. Observa el siguiente ejemplo y creen sus conclusiones.
Creo que los hábitos saludables son fundamentales para nuestro bienestar. Al consumir alimentos naturales y evitar productos con demasiados químicos o azúcares, podemos cuidar mejor nuestra salud. Mantener una dieta balanceada y beber agua en lugar de refrescos nos ayuda a sentirnos con más energía y a prevenir enfermedades. Además, pienso que es importante que en nuestra comunidad se promueva el consumo de alimentos frescos y naturales, ya que son los que más benefician a nuestro cuerpo.
4. En comunidades, identifiquen los alimentos que se encuentran en la zona donde viven: tortillas, refrescos embotellados, agua, verduras, frutas, carne (de pollo, cerdo, res o pescado), pan, embutidos, quesos, entre otros.
Para realizar esta actividad deberás identificar los alimentos disponibles en tu comunidad. Puedes guiarte del siguiente ejemplo.
En mi comunidad, encontramos una variedad de alimentos como tortillas, refrescos embotellados, agua, verduras, frutas y carne, especialmente de pollo, cerdo y pescado. También podemos comprar pan, embutidos y quesos. Creo que contar con estos alimentos nos da opciones para preparar comidas diversas, aunque sería ideal que más personas eligieran verduras y frutas frescas para mantener una alimentación más saludable.