Ir a página:
LA RESPUESTA:
c) Pueden clasificar los hábitos por rangos de edad y sistematizarlos en una tabla como la que se presenta.
d) En sus cuadernos, tomen nota de las conclusiones a las que lleguen.
Para realizar esta actividad deberás mostrar las respuestas de tus entrevistas en comunidad y enfocarte en los aspectos que se indican. Observen el siguiente ejemplo y utilicen su información para contestar los incisos.
c) Pueden clasificar los hábitos por rangos de edad y sistematizarlos en una tabla como la que se presenta.
Clasificamos los hábitos de hidratación y alimentación por rangos de edad. Por ejemplo, en el grupo de 10 a 20 años, el consumo de refrescos es más frecuente, mientras que en el grupo de 40 a 60 años, el agua y el café sin azúcar son las bebidas más comunes. Para los alimentos, los más jóvenes consumen más dulces y frituras, mientras que los adultos prefieren vegetales y carnes.
d) En sus cuadernos, tomen nota de las conclusiones a las que lleguen.
En conclusión, hemos identificado que nuestra comunidad tiene buenos hábitos de hidratación, con un consumo mayoritario de agua, pero es importante reducir el consumo de refrescos y alimentos procesados, especialmente en los jóvenes. Podemos promover actividades que motiven a todos a optar por opciones más saludables en su dieta diaria.
TABLA
Para realizar esta actividad deberás completar la tabla de acuerdo con los hábitos alimenticios y de hidratación observados en tu comunidad. Este es un ejemplo de cómo podrías llenar la tabla.
Este ejemplo muestra cómo podrías llenar la tabla con la información de los hábitos comunes en personas de distintas edades en tu comunidad.