Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. En comunidad y con ayuda de su maestra o maestro, reflexionen sobre el proceso que siguieron y los logros.
a) ¿Cuál fue el aprendizaje que obtuvieron individualmente?
b) ¿Qué aprendizajes alcanzaron trabajando en comunidad?
c) Después de la presentación de la antología, ¿qué opiniones han reunido de sus vecinos?
Para reflexionar sobre su proceso y sus logros durante este proyecto, recurran a todas las experiencias vividas desde el inicio y hasta el final del proyecto. Observen la forma como se ha respondido en los siguientes ejemplos y después hagan su propio análisis.
a) ¿Cuál fue el aprendizaje que obtuvieron individualmente?
Aprendí mucho sobre la importancia de los hábitos alimenticios saludables. Descubrí nuevas recetas y entendí cómo los alimentos afectan mi salud. También mejoré mis habilidades de investigación y comunicación al entrevistar a personas de la comunidad y transcribir recetas.
b) ¿Qué aprendizajes alcanzaron trabajando en comunidad?
Trabajar en comunidad nos permitió comprender la importancia de la colaboración y la diversidad de conocimientos. Aprendimos a escuchar las opiniones de los demás y a combinar nuestras fortalezas para lograr un objetivo común. Además, nos dimos cuenta de la influencia positiva que podemos tener en la comunidad al promover hábitos alimenticios saludables.
c) Después de la presentación de la antología, ¿qué opiniones han reunido de sus vecinos?
Después de la presentación de la antología, hemos recopilado una variedad de opiniones de nuestros vecinos. Algunos expresaron su agradecimiento por aprender recetas saludables y la importancia de una alimentación equilibrada. Otros compartieron sus propias experiencias y sugerencias para mejorar la salud en la comunidad. La respuesta de todos ha sido positiva y estamos emocionados por el impacto que hemos logrado en nuestra comunidad.
2. De manera individual, sin olvidar que eres parte de una comunidad, contesta:
a) ¿Estás dispuesto a mejorar tus hábitos alimentarios?, ¿por qué?
b) ¿En tu familia han preparado algunas de las recetas?, ¿cuáles?
c) ¿Cómo son ahora tus hábitos alimentarios y de hidratación?
Para contestar las preguntas de reflexión piensa en todo lo que has aprendido a lo largo de este proyecto y responde desde tu propio punto de vista. Lee los siguientes ejemplos y después elabora tus propias respuestas.
a) ¿Estás dispuesto a mejorar tus hábitos alimentarios?, ¿por qué?
Sí, porque aprendí que una alimentación saludable es fundamental para mi bienestar y mi calidad de vida. Quiero cuidar mi salud y sentirme mejor.
b) ¿En tu familia han preparado algunas de las recetas?, ¿cuáles?
Sí hemos preparado algunas de las recetas que encontramos en la Antología Saludable. Hemos probado recetas de ensaladas frescas, aguas de frutas y platos bajos en grasa.
c) ¿Cómo son ahora tus hábitos alimentarios y de hidratación?
Después de aprender sobre la importancia de una alimentación saludable, he realizado algunos cambios en mis hábitos alimentarios. Ahora como más frutas y verduras, menos botanas y bebidas azucaradas, y trato de comer de forma equilibrada. Además, tomo suficiente agua durante el día.
3. Por último, escriban en sus cuadernos los acuerdos asamblearios a los que llegaron en comunidad para reconocer la importancia de los hábitos saludables que contribuyen al bienestar de la comunidad.
Para escribir los acuerdos asamblearios a los que llegaron para la realización de este proyecto, tomen en cuenta todas aquellas situaciones en las que debieron trabajar juntos y en equipo. Revisen los siguientes ejemplos y después redacten sus propios acuerdos.
Estos acuerdos reflejan nuestro compromiso con el bienestar de la comunidad y la importancia de mantener hábitos saludables en nuestra vida diaria.