Ir a página:
LA RESPUESTA:
3. Una vez que hayan completado la tabla en el pizarrón, cópienla en una cartulina y colóquenla en un espacio visible para que todxs la puedan consultar.
Para llenar la tabla deberán de organizar las tareas del proyecto. Este es un ejemplo.
1. En comunidades, imaginen cómo van a preparar sus estaciones y dónde les gustaría ubicarlas.
a) Asegúrense de que el lugar no sea peligroso y sea apto para la actividad física.
b) Recuerden que la estación debe invitar y animar a las personas a activarse y probar sus habilidades. ¡Que lo vean como un reto!
Para realizar esta actividad deberás imaginar cómo preparar las estaciones y pensar en los lugares ideales para ubicarlas. Este es un ejemplo.
Para la estación de yoga, pensamos en un área tranquila en la esquina del patio, donde hay sombra y espacio para estirarnos sin interrupciones. Así, evitamos el riesgo de lastimarnos y podemos concentrarnos mejor. Queremos que se sienta como un espacio relajante y seguro para todos.
Para la estación de juegos con pelotas, preferimos ubicarla en la cancha, ya que es amplia y libre de obstáculos. Queremos que la estación sea emocionante y que invite a correr y lanzar pelotas sin miedo a caídas. ¡Será un reto divertido que nos motivará a mejorar nuestra coordinación y velocidad!
En la estación de coreografía, planeamos usar el auditorio o un espacio bajo techo con bocinas. Esto ayudará a que todos puedan escuchar la música y seguir los pasos sin distracciones. Queremos que esta estación sea un reto de ritmo y coordinación para todos los participantes.
Por último, para la estación de sensibilización, pensamos en ubicarla cerca de la entrada principal. Así, todos podrán ver los carteles y escuchar la información sobre los beneficios de un estilo de vida activo.
Para saber qué es una estación activa y saludable revisa la Explicación.
Una estación activa y saludable es un espacio o área diseñada específicamente para promover la actividad física, la salud y el bienestar en una comunidad. Estas estaciones están destinadas a inspirar y motivar a las personas a participar en actividades físicas que contribuyan a un estilo de vida activo y saludable.
2. Diseñen un plano o boceto de su estación.
a) Hagan una lista con los materiales para armarla.
b) Consideren usar materiales fáciles de conseguir, de preferencia de reúso y al alcance de la mayoría, por ejemplo: papel, cartulinas, madera, cinta adhesiva y pegamento.
Para realizar esta actividad deberás diseñar un plano o boceto de tu estación, considerando los materiales que necesitarás. Este es un ejemplo.
Para la estación de juegos con pelotas, hicimos un boceto sencillo donde se muestra un área delimitada en la cancha. Los materiales que pensamos usar incluyen:
Elegimos estos materiales porque son fáciles de conseguir y algunos ya los tenemos en la escuela.
Aquí tienes una imagen realizada con Arti para inspirarte: