Ir a página:
LA RESPUESTA:
3. De manera individual, sin olvidar tu trabajo en comunidad, reflexiona sobre qué hábitos de higiene y salud necesitas reforzar o modificar como parte de tus cuidados personales y piensa:
a) ¿De qué hábito se trata?
b) ¿Por qué es conveniente que lo hagas?
c) ¿Qué podría ocurrir si no lo hicieras?
d) ¿Cuáles son las razones por las que no lo has hecho todavía?
e) ¿Quién podría ayudarte para lograrlo?
Para dar respuesta a las preguntas de reflexión considera tu propia experiencia personal y proyecta lo que deseas lograr. Observa el siguiente ejemplo que puede servirte de referencia.
a) ¿De qué hábito se trata?
Lavado de manos antes de comer.
b) ¿Por qué es conveniente que lo hagas?
Es conveniente lavarse las manos antes de comer porque ayuda a eliminar gérmenes y bacterias que podrían enfermarme si ingiero alimentos con las manos sucias.
c) ¿Qué podría ocurrir si no lo hicieras?
Si no me lavo las manos antes de comer, podría ingerir gérmenes y bacterias que causan enfermedades, como resfriados o infecciones estomacales. Esto podría llevar a enfermedades y malestar.
d) ¿Cuáles son las razones por las que no lo has hecho todavía?
A veces, olvido lavarme las manos porque estoy apurado o distraído. Otras veces, simplemente no siento la necesidad de hacerlo si mis manos no parecen sucias.
e) ¿Quién podría ayudarte para lograrlo?
Mis padres y maestros podrían ayudarme recordándome la importancia de lavarme las manos antes de comer. También podría poner un recordatorio para lograr una rutina que me ayude a formar este hábito. También con mis amigos y compañeros podemos apoyarnos mutuamente.
4. En comunidad, hagan una lluvia de ideas con lo que han reflexionado acerca de su cuidado personal.
a) Analicen la información detenidamente, podrán darse cuenta de que hay diversos aspectos sobre higiene que deben interesarles para evitar enfermedades.
Para analizar la información e identificar los aspectos más relevantes sobre el tema de la higiene, observen con detenimiento aquellas ideas que más se repiten. Observen el siguiente ejemplo y después den su propia respuesta.
¿Cuáles pudieron identificar?
Al analizar la información, identificamos varios aspectos sobre higiene que son importantes para evitar enfermedades, como el lavado de manos, el uso de cubrebocas, la desinfección de superficies, la dieta equilibrada, el ejercicio regular y la importancia de mantener una distancia segura entre las personas. Estos son aspectos fundamentales de la higiene y la salud que debemos considerar en nuestras vidas diarias.
Para saber qué es una lluvia de ideas revisa la Explicación.
Una lluvia de ideas es una técnica en la que un grupo de personas reúne sus ideas, sugerencias y pensamientos sobre un tema específico de manera libre y abierta. No se juzgan ni critican las ideas en este proceso, y el objetivo es generar una gran cantidad de ideas para luego analizarlas y seleccionar las más relevantes o útiles.
b) Digan sus respuestas y sistematícenlas en una tabla como la siguiente:
Para sistematizar sus ideas en una tabla, repasen la información y clasifíquenla con ayuda de las categorías que se han colocado en la tabla. Revisen el siguiente ejemplo y después organicen su propia tabla.
Alimentos
Ropa
Cuerpo
Relaciones sociales
Educación
Trabajo
Cultura