Ir a página:
LA RESPUESTA:
a) En su cuaderno, cada uno expresará lo que sintió al leer y comentar la historieta.
Para expresar lo que cada uno sintió al leer la historieta usen sus propias experiencias y puntos de vista, no esperen que su respuesta sea igual a la de los demás, ya que cada uno tiene su propia visión de esta historia.
Revisen el siguiente ejemplo y después hagan su propio trabajo.
Al leer la historieta, sentí una mezcla de emociones. Por un lado, me preocupé por Luis y su hermano, ya que parece que están pasando por un momento difícil. También sentí admiración por los compañeros que se atrevieron a pedir ayuda a su maestra. Pienso que la maestra es solidaria porque quiere ayudar a Luis.
b) Pueden dibujar, hacer una lista de palabras, un mapa mental, etcétera. Analicen las semejanzas y las diferencias en sus trabajos.
Para realizar esta actividad deberás expresar lo que sentiste al leer y comentar la historieta y luego analizar las similitudes y diferencias con tus compañeros. Este es un ejemplo.
Para representar mis pensamientos sobre la historieta, hice un dibujo en el que se ve a Luis hablando con su maestra y sus compañeros. En el dibujo, Luis aparece con una expresión de preocupación, mientras que la maestra y sus amigos tienen expresiones de apoyo y comprensión. También incluí algunas palabras que describen lo que siento al leer la historia, como "preocupación", "solidaridad" y "esperanza". Comparando mi trabajo con el de mis compañeros, noté que algunos hicieron mapas mentales con palabras similares, mientras que otros se enfocaron más en describir la tristeza de Luis o el apoyo que recibe.
Aquí tienes una imagen creada con Arti para inspirarte:
c) Compartan su trabajo con su comunidad.
d) En asamblea, mencionen problemas como el que se aborda en la historieta y que sean frecuentes en su comunidad.
Para mencionar algunos problemas similares al de la historieta que ven en su comunidad deberán pensar en lo que han observado, lo que dicen los adultos e incluso lo que han escuchado en los noticieros. Lean la siguiente respuesta que se pone como ejemplo y después hagan sus propios comentarios:
En nuestra comunidad hemos observado algunos problemas como estos:
e) En su cuaderno, describan una situación donde personas cercanas a ustedes, como en la historieta (familia, vecinos, amigos), hayan necesitado del apoyo de la comunidad.
f ) Si no conocen una situación así, soliciten sugerencias a su maestra o maestro.
g) Terminen su descripción en casa para platicar sobre lo que trabajaron en esta sesión.
Para describir una situación en la que se requiera del apoyo de la comunidad piensen en experiencias cercanas, suyas o de sus conocidos. Cuando platiquen con sus familias, seguramente les darán algunas ideas diferentes que no habían considerado. Miren el siguiente ejemplo y después hagan su propia redacción:
Hace un tiempo en mi colonia, una familia amiga de mi mamá enfrentó dificultades inesperadas. El padre de la familia perdió su trabajo porque cerraron la fábrica donde trabajaba y la madre estaba embarazada de su tercer hijo. Se encontraron en una situación económica difícil. En ese momento la comunidad se unió para ofrecer apoyo. Vecinos y amigos organizaron una colecta de alimentos y ropa, algunos ayudaron con cuidar a los niños mientras la madre fue al hospital y el padre buscaba un nuevo trabajo.