Ir a página:
LA RESPUESTA:
2. En asamblea, realicen una votación para escoger una de las situaciones problemáticas de su comunidad donde directamente se destaque la participación de familia, vecinos y amigos.
Para realizar esta actividad deberás reunirte en asamblea con tus compañeros y compañeras. Juntos, comenten y propongan algunas situaciones problemáticas que hayan identificado en su comunidad, como problemas de limpieza, seguridad, salud o convivencia. Luego, organicen una votación para decidir cuál de estas situaciones será la más importante a trabajar. Durante la votación, es fundamental que todos participen y expresen sus opiniones. Asegúrense de elegir una situación en la que puedan involucrar a la familia, vecinos y amigos para trabajar juntos en la solución.
3. Después de votar, anoten sus ideas en un organizador gráfico, como el que se presenta más adelante. Guíense con estas preguntas:
a) ¿Por qué pasa este problema?, ¿a quién le puede suceder?
b) ¿Cómo se puede evitar?
c) ¿Quién puede ayudar a prevenirlo?
d) ¿Cómo pueden compartir sus ideas con la gente para evitar que les suceda lo mismo?
Para hacer su organizador gráfico deberán hacerse diferentes preguntas acerca de la situación problemática que seleccionaron. Cada uno aporte sus ideas y puntos de vista. Observen el siguiente ejemplo y después hagan su propio trabajo.
Situación problemática: "Inseguridad en las calles":
a) ¿Por qué pasa este problema?, ¿a quién le puede suceder?
b) ¿Cómo se puede evitar?
c) ¿Quién puede ayudar a prevenirlo?
d) ¿Cómo pueden compartir sus ideas con la gente para evitar que les suceda lo mismo?
Para saber qué es un organizador gráfico revisa la Explicación.
Un organizador gráfico es una herramienta visual que ayuda a organizar y presentar información de manera estructurada y fácil de comprender. Es una herramienta útil para visualizar y compartir información de manera ordenada y efectiva.
4. Si tienen más ideas, anótenlas.
Para realizar esta actividad deberás anotar tus ideas adicionales. Este es un ejemplo.
Después de revisar nuestras respuestas sobre el problema de inseguridad en la comunidad, pensamos en otras ideas para mejorar la situación. Por ejemplo, podríamos invitar a más personas a nuestras reuniones para que todos se sientan parte de la solución. También pensamos en organizar caminatas en grupo por el barrio, así todos nos sentimos más seguros y nos conocemos mejor.
5. De manera individual, sin olvidar tu trabajo en comunidad, termina esta actividad con ayuda de tu familia.
Para realizar esta actividad deberás trabajar en tu cuaderno de forma individual y pedir apoyo a tu familia. Este es un ejemplo.
En mi cuaderno, anoté mis ideas sobre cómo podría ayudar a que nuestra comunidad sea más segura. Le pedí a mi familia su opinión, y me dijeron que es importante que todos conozcamos a nuestros vecinos y sepamos a quién pedir ayuda en caso de necesidad. También hablamos sobre la importancia de respetar las reglas y cuidar los espacios públicos para que todos nos sintamos seguros.