Ir a página:
LA RESPUESTA:
5. Analiza con atención la siguiente historia gráfica:
Aquí te decimos de qué trata la historia gráfica:
En la Viñeta 1, vemos a un niño pequeño frente a una ofrenda de Día de Muertos, llena de flores, velas y colores vibrantes. El lugar parece cuidado y lleno de vida, como si fuera un espacio muy importante para él y su comunidad.
En la Viñeta 2, el niño, ahora un poco mayor, juega con una pelota frente al mismo arco donde estaba la ofrenda, pero el ambiente ya no tiene la misma vitalidad. Los adornos han desaparecido, y el lugar luce más vacío. Esto sugiere que el tiempo ha pasado y el sitio ya no recibe el mismo cuidado.
En la Viñeta 3, el niño, ahora crecido, se encuentra junto a una mujer, posiblemente su madre, mientras llevan maletas. Ambos miran el lugar en ruinas, con una expresión de tristeza. El arco está deteriorado, y el ambiente refleja abandono. La escena sugiere que están dejando el lugar, quizás porque ya no pueden quedarse allí.
Esta historia gráfica nos habla del deterioro de los lugares cuando no se cuidan. Nos muestra la importancia de preservar los espacios que tienen un valor especial para nuestra identidad y comunidad, y cómo su abandono puede llevar a la tristeza y al desapego.
a) En comunidades, platiquen y escriban en su cuaderno tres motivos por los cuales una persona se ve obligada a dejar el lugar donde vive.
Para escribir los motivos por los cuales una persona se ve obligada a dejar el lugar donde vive, compartan comentarios sobre lo que han escuchado decir a los adultos, así como las experiencias que conozcan acerca de conocidos o incluso de su propia familia.
Observen las siguientes posibles respuestas y después redacten las suyas propias.
Motivos por los que una persona se ve obligada a dejar el lugar donde vive:
b) Contesten las siguientes preguntas:
Para contestar las preguntas, hagan uso de la información que han compartido y reflexionen juntos. Pueden revisar las siguientes posibles respuestas antes de empezar a redactar las suyas propias.
Imagino que la vida de la familia en otro lugar será difícil al principio, ya que tendrán que adaptarse a un ambiente nuevo, conocer personas y aprender cómo es la vida en su nuevo hogar. Probablemente extrañen su antigua comunidad y las costumbres que tenían allí, pero con el tiempo pueden encontrar nuevas oportunidades y estabilidad.
Al dejar su comunidad, la familia perdería la conexión con su historia y sus raíces. También dejarían atrás amigos, familiares y los recuerdos que tienen en ese lugar. Además, perderían el sentido de pertenencia y el contacto con tradiciones y costumbres que son importantes para ellos.
Para que la familia pudiera quedarse en su comunidad, habría sido necesario que hubiera más apoyo para mantener los espacios y evitar su deterioro. Tal vez la comunidad podría haber implementado proyectos para mejorar la economía local, preservar los lugares importantes y ofrecer oportunidades de empleo.