Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. En asamblea y con la guía de su maestra o maestro, definan las tareas que llevarán a cabo, por ejemplo:
a) ¿Cómo se organizarán para desarrollar el proyecto?
b) ¿De cuánto tiempo se dispone para restaurar el lugar?
c) ¿Qué información necesitarán investigar?
d) ¿Qué tipo de recursos necesitarán para la recuperación y cuidado del espacio?
e) ¿A quiénes pedirán ayuda?
f) ¿Cómo involucrarán a la comunidad de la escuela, a su familia y a gente de la localidad?
Para definir las tareas que llevarán a cabo trabajen en equipo junto con su maestro o maestra y piensen también en involucrar a personas de su comunidad.
Pongan atención al siguiente ejemplo y después hagan su propio análisis.
a) ¿Cómo se organizarán para desarrollar el proyecto?
Nos organizaremos formando equipos para diferentes tareas, como limpieza, pintura, jardinería, etc. Designaremos líderes para cada equipo y estaremos en constante comunicación para dar seguimiento a nuestros avances.
b) ¿De cuánto tiempo se dispone para restaurar el lugar?
Proponemos que nuestro proyecto dure un mes para que en realidad se vean resultados.
c) ¿Qué información necesitarán investigar?
La historia e importancia del lugar, porqué está en malas condiciones, quién es la autoridad responsable del lugar y si se han desarrollado proyectos parecidos en el pasado.
d) ¿Qué tipo de recursos necesitarán para la recuperación y cuidado del espacio?
Necesitaremos herramientas para limpieza (escobas, bolsas para basura), un poco de pintura, plantas para reforestar y la ayuda de todos los compañeros.
e) ¿A quiénes pedirán ayuda?
En primer lugar a otros maestros de la escuela y al director, si hace falta también pediremos apoyo a las autoridades municipales.
f) ¿Cómo involucrarán a la comunidad de la escuela, a su familia y a gente de la localidad?
En la ceremonia cívica, a la que asisten los padres, mencionaremos nuestro proyecto, así también lo conocerán nuestros demás compañeros.
2. Si lo necesitan, incluyan más preguntas.
a) Respóndanlas en el pizarrón mientras toman decisiones.
b) Al final, transcriban todo en una cartulina y colóquenla en un espacio donde se pueda consultar la información durante el desarrollo del proyecto.
Para considerar si requieren más preguntas que ayuden en la planeación de su proyecto, consideren varios puntos de vista, imaginen algunos posibles problemas que podrían enfrentar y revisen los siguientes posibles cuestionamientos.
1. Identifica ideologías, creencias y aspectos de tu comunidad a través de lugares emblemáticos.
En la ciudad de Puebla, México, los lugares emblemáticos reflejan diversas ideologías, creencias y aspectos de la comunidad. Aquí algunos ejemplos:
1. La catedral basílica de Puebla:
Ideología religiosa: La presencia de la majestuosa catedral refleja la fuerte influencia de la Iglesia Católica en la comunidad. Puebla es conocida por su rica herencia religiosa y muchas de sus tradiciones y festividades están vinculadas a la fe católica.
2. El Zócalo y Palacio Municipal:
Identidad cultural: El Zócalo es el corazón de la ciudad y refleja la identidad cultural de Puebla. Aquí se celebran eventos cívicos y culturales, y el Palacio Municipal simboliza el gobierno local, mostrando la conexión entre la ciudadanía y las autoridades.
3. La biblioteca Palafoxiana:
Valoración de la educación y la cultura: Como una de las bibliotecas más antiguas de América, la Biblioteca Palafoxiana representa la importancia que la comunidad de Puebla ha dado a la educación y la cultura a lo largo de los siglos.
4. El Barrio del Artista:
Apoyo a las artes y la creatividad: Este barrio es conocido por albergar a numerosos artistas y artesanos. Su presencia destaca la importancia que la comunidad de Puebla otorga a las expresiones artísticas y la creatividad.
5. El mercado El Parían:
Cultura gastronómica y comercio local: En este mercado, la rica variedad de alimentos y productos locales refleja la importancia de la gastronomía en la cultura poblana, así como el apoyo a los negocios locales y la economía comunitaria.
6. Los Fuertes de Loreto y Guadalupe:
Herencia histórica y patriotismo: Estos fuertes son símbolos de la historia y la lucha por la independencia de México. Resaltan la herencia histórica de la ciudad y el orgullo patriótico que sigue vivo en la comunidad poblana.
7. La Estrella de Puebla:
Desarrollo y modernización: Como una rueda de observación, la Estrella de Puebla representa el progreso y la modernización de la ciudad. Refleja la creencia en el desarrollo económico y turístico como una parte integral de la identidad poblana.
Estos lugares emblemáticos de Puebla ofrecen una ventana a las ideologías, creencias y valores arraigados en la comunidad, mostrando la diversidad y riqueza cultural que define a esta ciudad.