Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. Reúnanse con la comunidad con la que han trabajado a lo largo del proyecto.
a) Con apoyo de las notas generadas en momentos previos, los resultados de sus investigaciones y los ejemplos de reglas de convivencia que redactaron brevemente, propongan la creación de un acuerdo de convivencia para el aula. Apóyense con la siguiente tabla:
Aquí tienes algunos ejemplos para darte una idea de cómo llenar la tabla:
2. Intercambien su propuesta con otra comunidad para que les ayuden a revisar, corregir la ortografía y la redacción.
Te mostramos algunos consejos que puedes seguir para realizar la consigna:
3. Una vez revisadas, en asamblea, valoren las propuestas y elijan, con apoyo de su maestra o
maestro, cuáles integrarán a su versión final del acuerdo de convivencia del aula.
4. Escriban e ilustren en papel de reúso su acuerdo de convivencia.
Te dejamos algunos consejos de cómo podrías realizar la tarea:
5. En asamblea, lean la versión final de su acuerdo de convivencia, valídenlo y coloquen su firma en él. Al signar el documento, se comprometen a seguir las normas y a tomar las medidas disciplinarias correspondientes si faltan a su compromiso.
6. Tras haber leído, validado y firmado el reglamento, colóquenlo en un lugar visible para que puedan recurrir a él cuando sea necesario.
7. Hagan distintas invitaciones a otras aulas de su comunidad para que conozcan sus propuestas.
Te mostramos un ejemplo de cómo podrías realizar la invitación a otras aulas de su comunidad:
Ejemplo de invitación: