Ir a página:
LA RESPUESTA:
5. De manera individual, sin olvidar a los demás, reflexiona sobre cuáles son las heroínas y héroes de tu comunidad.
Te mostramos un ejemplo de lo que podrías reflexionar:
Te puedo platicar que por mi calle vive un policía y a veces nos cuenta a veces que su trabajo es muy peligroso y que hay ocasiones que puede correr peligro su vida, nosotros en el barrio creemos que él es un héroe.
6. Ahora, en asamblea, analicen y comenten sus respuestas sobre las siguientes preguntas:
a) ¿Qué personas cercanas a ustedes los apoyan, de diferentes maneras, en su vida diaria?
Te mostramos un ejemplo de lo que podrías responder:
En mi caso a mí me apoyan mis papás con todo lo que necesito y las dudas que tengo en la escuela, a veces también me ayuda una tía que es maestra en otra primaria y cuando mis papás no saben como ayudarme con mi tarea le preguntan a mi tía.
b) ¿Qué heroínas y héroes ayudan para que su escuela sea un lugar seguro?
En mi escuela ayudan las maestras, los vigilantes, el velador y los prefectos.
c) ¿Qué personas de la comunidad donde viven contribuyen a que ésta mejore?
En mi colonia hay un comité que mantienen los parques bonitos, mi papá es el tesorero, él se encarga de llevar las cuentas del dinero que tiene el comité y de como utilizarlo en beneficio de todos.
d) ¿Qué elementos hacen a estas personas heroínas y héroes?
Nos ayudan a que nuestra comunidad sea un lugar bonito y seguro, nosotros podemos salir a jugar a la calle y al parque a cualquier hora porque todos nos conocemos y entre todos los vecinos nos cuidan.