Ir a página:
LA RESPUESTA:
Para escribir la historieta donde reconozcas la labor de una heroína o un héroe de tu comunidad, es necesario contar con una planeación. Guíate con el siguiente plan de trabajo:
Nosotros planificamos de esta manera:
1. Con ayuda de tu familia, investiga quiénes en tu comunidad realizan acciones heroicas para ayudar y mejorar el lugar donde vives.
Te mostramos un ejemplo de lo que podrías responder:
En mi caso como mencioné en la página anterior, mi vecino que es policía nos ayuda mucho a que nuestra comunidad sea un lugar seguro y bonito y hace acciones heroicas para esto como vigilar, atrapar a los malos, entre otras cosas.
2. En comunidades, socialicen la información que obtuvieron en casa.
a) Comenten a qué personas identificaron y reconocieron por su contribución a la comunidad.
b) Describan cuáles son sus características físicas, sus virtudes, capacidades y los actos heroicos por los que se destacan.
c) Reflexionen sobre qué rasgos físicos se repiten más en las heroínas y los héroes de ficción. Contrástenlos con los de las personas reales.
Te mostramos un ejemplo de cómo podrías realizar la actividad:
a) Como mencione en la pregunta anterior mi vecino es una persona que identifico como héroe.
b) Él es alto, con fuerza pero no tiene súper fuerza ni es súper veloz, sin embargo es una persona con mucha inteligencia y es capaz de atrapar e investigar a los sospechosos que él considera son un peligro para la comunidad.
c) En la ficción mis héroes favoritos son súper fuertes, súper veloces o súper inteligentes. Si lo comparamos con mi vecino en ficción siempre exageran los rasgos físicos para que sean más inteligentes para la trama.