Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. De forma individual, pero sin olvidar el trabajo realizado en comunidad, responde las siguientes preguntas:
a) ¿Por qué es importante conocer la historia de tu comunidad?
Te mostramos un ejemplo de cómo podrías responder:
Es importante conocer la historia de tu comunidad porque te permite comprender cómo se ha desarrollado a lo largo del tiempo y cómo ha influido en tu identidad y cultura.
b) ¿Con qué aspectos de tu comunidad te identificas?
Una posible respuesta es que te identifiques con el tipo de gente que vive en ella, con los trabajos que ofrece o con las actividades cotidianas que tiene.
c) ¿Qué significa para ti ser parte del lugar donde vives?
Puede ser muy importante porque tienes un sentido de pertenencia, es decir, te sientes parte de tu comunidad como una pieza importante y valorado por ella.
d) ¿De qué manera la narración te acercó a conocer más sobre tu comunidad?
La narración es una herramienta valiosa para explorar temas de manera más profunda y significativa. A través de una narración, puedes sumergirte en una historia y conectar emocionalmente con los personajes y los eventos.
2. Por último, escriban en sus cuadernos los acuerdos asamblearios a los que llegaron en comunidad para conocer sobre la importancia de escribir reseñas y el lugar donde viven.
Estos son algunos ejemplos de posibles acuerdos asamblearios: