Ir a página:
LA RESPUESTA:
8. En comunidades, retomen la historia de Fernando. Una vez leída, respondan lo siguiente:
a) ¿Cuáles son las diferencias entre el texto sobre Fernando y un texto dramático?
b) ¿Qué personajes agregarían para convertirla en un texto dramático?
c) ¿De qué forma solucionarían el conflicto para darle un mejor final a la historia de Fernando?
Te mostramos algunos ejemplos de lo que podrías responder:
a) El texto de Fernando es un texto narrativo que cuenta una historia en prosa. El texto dramático, por otro lado, es una obra de teatro que se escribe para ser representada en un escenario. Los textos narrativos se centran en la descripción de los personajes y los acontecimientos, mientras que los textos dramáticos se centran en el diálogo y la acción.
b) Agregaría un personaje que salve a Fernando de la situación en la que vive y un desenlace de sanación después de ciertas situaciones complicadas para el papá de Fernando.
c) El personaje nuevo brindaría ayuda al papá de Fernando para curarlo de la adicción al alcohol que tiene.
9. Con sus ideas, reescriban la historia de Fernando como un texto dramático. Con imaginación y creatividad, redacten la primera versión del mismo, respetando la estructura y signos de puntuación.
Te dejamos un ejemplo de lo que podrías escribir:
Nosotros escribimos este texto:
Acto 1 Escena 1 Lugar: Casa de Fernando Personajes: Fernando, su mamá, su papá
Fernando está sentado en la sala de estar haciendo su tarea cuando su papá entra por la puerta principal.
Papá: (gritando) ¿Dónde está mi cena? ¿No puedes hacer nada bien?
Mamá: (asustada) Ya casi está lista, cariño.
Fernando: (temblando) Papá, por favor no grites.
Papá: (acercándose a Fernando) ¿Qué dijiste?
Mamá: (interviniendo) Por favor, no le hables así a nuestro hijo.
Papá: (empujando a mamá) ¡Cállate! No te metas donde no te llaman.
Fernando sale corriendo de la sala mientras su papá sigue gritando.
Escena 2 Lugar: Calle Personajes: Fernando, un extraño
Fernando camina por la calle, llorando. Un extraño se acerca a él.
Extraño: Hola, ¿estás bien?
Fernando: (sollozando) No, mi papá es adicto al alcohol y siempre nos trata mal.
Extraño: Lo siento mucho. ¿Has intentado hablar con él sobre su adicción?
Fernando: Sí, pero siempre se pone muy agresivo y no quiere escuchar.
Extraño: Entiendo. A veces es difícil para las personas admitir que tienen un problema. Pero hay ayuda disponible para las personas que quieren recuperarse. ¿Te gustaría que te ayude a encontrar recursos para tu papá?
Fernando asiente con la cabeza.
Escena 3 Lugar: Casa de Fernando Personajes: Fernando, su mamá, su papá, el extraño
El extraño llega a la casa de Fernando y habla con su papá sobre su adicción. Después de una larga conversación, el papá de Fernando finalmente admite que necesita ayuda y acepta recibir tratamiento. El extraño también ofrece apoyo emocional a Fernando y su familia durante este difícil proceso.
10. Durante la elaboración, compartan sus ideas y conocimientos para la redacción de su texto dramático.
Aquí tienes algunos consejos para compartir tus ideas y conocimientos:
1. En comunidades, revisen la primera versión del texto que elaboraron con sus compañeras y compañeros.
Te mostramos un ejemplo de lo que podrías compartir:
Nosotros escribimos este texto:
Acto 1 Escena 1 Lugar: Casa de Fernando Personajes: Fernando, su mamá, su papá
Fernando está sentado en la sala de estar haciendo su tarea cuando su papá entra por la puerta principal.
Papá: (gritando) ¿Dónde está mi cena? ¿No puedes hacer nada bien?
Mamá: (asustada) Ya casi está lista, cariño.
Fernando: (temblando) Papá, por favor no grites.
Papá: (acercándose a Fernando) ¿Qué dijiste?
Mamá: (interviniendo) Por favor, no le hables así a nuestro hijo.
Papá: (empujando a mamá) ¡Cállate! No te metas donde no te llaman.
Fernando sale corriendo de la sala mientras su papá sigue gritando.
Escena 2 Lugar: Calle Personajes: Fernando, un extraño
Fernando camina por la calle, llorando. Un extraño se acerca a él.
Extraño: Hola, ¿estás bien?
Fernando: (sollozando) No, mi papá es adicto al alcohol y siempre nos trata mal.
Extraño: Lo siento mucho. ¿Has intentado hablar con él sobre su adicción?
Fernando: Sí, pero siempre se pone muy agresivo y no quiere escuchar.
Extraño: Entiendo. A veces es difícil para las personas admitir que tienen un problema. Pero hay ayuda disponible para las personas que quieren recuperarse. ¿Te gustaría que te ayude a encontrar recursos para tu papá?
Fernando asiente con la cabeza.
Escena 3 Lugar: Casa de Fernando Personajes: Fernando, su mamá, su papá, el extraño
El extraño llega a la casa de Fernando y habla con su papá sobre su adicción. Después de una larga conversación, el papá de Fernando finalmente admite que necesita ayuda y acepta recibir tratamiento. El extraño también ofrece apoyo emocional a Fernando y su familia durante este difícil proceso.
2. Lean en voz alta sus textos dramáticos. Cuiden que la entonación sea adecuada para los diálogos. Modulen su tono de voz, hagan gestos y lo necesario para dar vida al personaje.
a) Escuchen las diversas lecturas en voz alta, revisen y sugieran ideas sobre qué podrían mejorar.
b) Tomen nota para ajustar los cambios necesarios en su texto dramático.
Aquí tienes algunos consejos para llevar a cabo la actividad de leer en voz alta los textos dramáticos y mejorarlos:
3. Compartan los sentimientos y emociones que experimentaron en el proceso de leer y escribir.
Te mostramos un ejemplo de lo que podrías compartir:
En mi caso yo sentí un poco de alivio y felicidad al saber que la historia de Fernando se puede solucionar, que él puede llevar una vida más tranquila y que su papá se puede curar de sus adicciones.
4. Consideren las aportaciones de sus compañeras y compañeros. Si es necesario, reescriban su texto con las modificaciones o cambios sugeridos.
Aquí tienes algunos consejos para considerar las aportaciones de tus compañeros y reescribir tu texto dramático con los cambios sugeridos: