Ir a página:
LA RESPUESTA:
En asamblea, reflexionen en torno a las siguientes preguntas:
a) ¿Para qué les sirve lo que aprendieron?
Te mostramos un ejemplo de cómo podrías responder las preguntas:
A mí me sirvió para conocer como son los textos dramáticos y además conocí algunas obras literarias de este estilo, algunas de ellas me gustaron mucho y otras me dieron un poco de miedo pero de igual manera las disfruté.
b) ¿Cómo y dónde lo pueden aplicar en la vida diaria?
Algunas cosas que aparecen en las obras de textos dramáticos se parecen a la vida diaria y al conocer un poco sobre ellas a veces es más sencillo poder actuar con responsabilidad si sucede alguna situación, por ejemplo saber que hacer si una persona se siente sola o deprimida.
c) ¿Cómo les pareció el ejercicio realizado con el texto dramático?
A mí me gustó mucho porque me gusta leer pero nunca había leído obras dramáticas y ahora es un genero literario que voy a incluir en mis lecturas constantemente.
d) ¿Qué agregarían o quitarían del final positivo o favorable?, ¿por qué?
Yo no quitaría nada porque me gusta que los finales sean positivos o favorables, que los problemas de las historias se solucionen, sé que a veces esto no pasa en la vida real pero si tengo el poder de decidir como terminará una historia creo que siempre será de forma positiva o favorable.
e) ¿Qué recomendarían a otros estudiantes sobre la práctica de la lectura y escritura de textos dramáticos?
f) Tomen las notas correspondientes a manera de conclusión.
Creo que todos deberíamos de escribir y/o leer algo, porque nos cultivamos y aprendemos mucho, si es sobre textos dramáticos creo que ya depende de los gustos que tenga cada estudiante, lo que sí les recomendaría es que les den la oportunidad de leer por lo menos uno y conocer como son, tal vez les gusten.
g) También, pueden hablar de las dificultades que tuvieron para desarrollar este proyecto, así como de las emociones que les provocó presentar su trabajo final.
→ Para mí fue complicado el poder entender como se forma un texto narrativo porque no los conocía y no entendía como se forman, además me causó un poco de conflicto el que muchos textos dramáticos no terminan con alguna solución de paz o alegría.
1. En asamblea, rescaten lo analizado en las respuestas anteriores y compartan sus conclusiones en relación con lo siguiente:
a) ¿Qué les pareció leer textos dramáticos, modulando la voz y representando los sonidos que le dan vida a la obra?
Te mostramos un ejemplo de lo que podrías contestar:
A mí me gustó mucho porque me imaginaba que yo era el personaje e imaginaba como hablaba y trataba de hacer una voz como la que pensaba en mi cabeza, entonces tener el rol de ese personaje era como estar en un juego con mis amigos, fue más divertido para mí de lo que imaginaba.
b) ¿En qué otras áreas de aprendizaje podrían trabajar con este tipo de texto?
Los textos dramáticos se pueden estudiar en varias áreas de aprendizaje, como la literatura, el teatro, la actuación, la dirección, el diseño y la producción, la dramaturgia y la teatrología.
c) ¿Cómo adaptarían un texto dramático para tratar la temática del cuidado del medio ambiente?
Para adaptar un texto dramático y tratar la temática del cuidado del medio ambiente, se pueden seguir los siguientes pasos:
d) ¿Qué tan importante fue para ustedes trabajar con las compañeras y los compañeros de aula, escuchar sus ideas y opiniones?
Para mí fue muy importante porque aprendo mucho de mis compañeros y , ellos siempre tienen ideas muy buenas sobre los proyectos que hacemos y además los consejos que me dan para mejorar son muy buenos y lo hacen con mucho respeto y solidaridad.
e) ¿Con quién más pueden compartir su trabajo y para qué?
Yo lo compartiré con mi familia para que me den su opinión acerca del mismo y además porque quiero que conozcan mi trabajo ya que estoy muy orgulloso de él, creo que me quedó muy bonito y me interesa saber la opinión de mis papás y hermanos.
2. Guarden sus producciones finales en la Biblioteca Escolar como fuentes de consulta para futuras generaciones.
En nuestro caso la maestra agregó a la biblioteca del salón un apartado para los textos dramáticos que elaboramos en el aula y los acomodó por el orden de número de equipo en el que participamos en la exposición de los mismos.
3. Por último, escriban en sus cuadernos los acuerdos asamblearios a los que llegaron en comunidad para continuar explorando nuevas formas de expresión, usando su cuerpo como instrumento para difundir textos dramáticos de diversos autores.
Te dejamos un ejemplo de cómo podrías escribir los acuerdos asamblearios sobre la exploración de nuevas formas de expresión y el uso del cuerpo para difundir textos dramáticos: