Ir a página:
LA RESPUESTA:
2. En colaboración con alguna compañera o compañero, y de manera respetuosa, unan las palabras en español con las que les corresponden en la lengua originaria.
a) Sigan el ejemplo.
Te mostramos un ejemplo de cómo podrías unir las palabras:
Tomatl ➡️ Tomate
Petlacalli ➡️ Petaca
Tzictli➡️ Chicle
Ehecatepec (Cerro del aire)➡️ Ecatepec
3. De manera colectiva y siendo solidarios, elijan un libro o un texto bilingüe de español y una lengua originaria. Para ello, acudan a la Biblioteca de Aula, a la Biblioteca Escolar o, con ayuda de un adulto, investiguen en internet.
a) Con ayuda de su maestra o maestro, busquen una o dos palabras en esa lengua originaria y escriban en las líneas cómo se dice en español o cuál es su significado.
Te mostramos un ejemplo de lo que podrías investigar:
En Sinaloa, que es donde yo vivo, la lengua que más se habla es el "Mayo" y aquí te doy 10 palabras y su significado: