Ir a página:
LA RESPUESTA:
3. De manera colectiva y siendo solidarios, elijan un libro o un texto bilingüe de español y una lengua originaria. Para ello, acudan a la Biblioteca de Aula, a la Biblioteca Escolar o, con ayuda de un adulto, investiguen en internet.
a) Con ayuda de su maestra o maestro, busquen una o dos palabras en esa lengua originaria y escriban en las líneas cómo se dice en español o cuál es su significado.
Te mostramos un ejemplo de lo que podrías escribir:
En Sinaloa, que es donde yo vivo, la lengua que más se habla es el "Mayo" y aquí te doy 10 palabras y su significado:
De manera individual, pero sin olvidar a tu comunidad, lee el siguiente fragmento de El chapulín brujo. Descubre cómo los animales ayudan a los yaquis con el conocimiento de las plantas. Luego, responde las preguntas de la página siguiente.
El texto "El Chapulín brujo" se basa en una leyenda popular yaqui. Según la historia, un árbol profético les advirtió a los yaquis sobre la llegada de un monstruo feroz desde el norte. Posteriormente, una gran serpiente apareció, y después de perder dos batallas, el líder yaqui, Napowisáin Jisákame, pidió ayuda a un ser llamado Chapulín brujo, enviando a una golondrina a buscarlo. Al llegar, el Chapulín comenzó a afilar sus patas en forma de serruchos y se preparó para enfrentar al monstruo. Cuando este se acercó al árbol, el Chapulín lo atacó ferozmente, derrotándolo con dos poderosos golpes que lo desmembraron.