Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. En comunidades, busquen en la biblioteca pública, la Biblioteca Escolar o la Biblioteca de Aula, o con ayuda de un adulto, indaguen en internet algunos textos relacionados con la situación del agua en su comunidad. Reúnanlos para que puedan consultarlos durante el proyecto.
a) Consulten con familiares o adultos de confianza de la comunidad la situación actual del agua en su localidad. Por ejemplo, si la tienen en todo momento o sólo durante algunas horas del día.
Aquí tienes un ejemplo de plan de acción:
Primero, hablaré con mis padres o abuelos para preguntarles cómo es el acceso al agua en nuestra casa y en nuestra comunidad. Les preguntaré si siempre hemos tenido agua o si alguna vez hemos tenido problemas como cortes de agua o si sólo la tenemos a ciertas horas del día. Por ejemplo, mi abuelita me contó que cuando ella era niña, en nuestra colonia no había agua todo el día, solo por las mañanas.
b) Acompañados por un adulto, observen cómo es la situación del agua en su entorno.
Posibles cosas que verán en esta actividad son:
c) Escriban en su cuaderno lo que observaron al respecto.
Este es un ejemplo de observación:
En mi colonia, el agua llega todos los días, pero a veces está sucia, y en el parque cercano hay una fuente rota que desperdicia agua.
2. Compartan la información que recuperaron y contesten:
a) ¿Cómo describirían la situación del agua en su comunidad?
Te mostramos un ejemplo de lo que podrías responder:
En mi comunidad, aunque tenemos agua todos los días, a veces llega sucia y no siempre es suficiente. Por ejemplo, hay días en los que el agua tiene un color marrón, lo que nos preocupa porque sabemos que no es seguro usarla para beber. Además, en el parque cercano hay una fuente que está rota, y de ella se escapa agua todo el tiempo, formando grandes charcos que nadie utiliza, lo que es un desperdicio.
b) ¿Cómo usarían las descripciones en su libro acordeón para explicar la situación del agua?
En el libro acordeón que hicimos, incluimos un dibujo de la fuente rota del parque con el agua saliéndose y formando un charco grande. Al lado del dibujo, escribimos: "Este es un ejemplo de cómo se desperdicia agua en nuestra comunidad. Es importante que reparemos estas fugas para cuidar este recurso tan valioso." También dibujamos una llave de agua en casa con el agua sucia que a veces sale, y agregamos la descripción: "El agua que recibimos no siempre es limpia, lo que puede ser peligroso para la salud de las familias en nuestra comunidad."