Ir a página:
LA RESPUESTA:
f ) Respondan en su cuaderno:
Este es un ejemplo de cómo podrías responder estas preguntas:
¿Qué hicieron para que las bolas recorrieran una mayor distancia?
¿Qué se le aplica a un objeto para detenerlo o hacer que se mueva?
Se le aplica una fuerza, como un empujón, un golpe, un soplo de aire o un chorro de agua.
3. Las siguientes preguntas te guiarán para desarrollar tu producto final y resolver el problema de Aranza y René.
a) ¿Cómo afectan los imanes a los objetos que están a su alrededor?
Te mostramos un ejemplo de lo que puedes responder:
Los imanes atraen o repelen ciertos objetos a su alrededor dependiendo de si esos objetos están hechos de materiales magnéticos como el hierro, el níquel o el cobalto. Los imanes pueden hacer que los objetos de estos materiales se acerquen a ellos (atracción) o se alejen (repulsión).
b) ¿Cómo es que el magnetismo hace que se muevan algunos objetos?
El magnetismo hace que algunos objetos se muevan porque los imanes generan una fuerza invisible llamada campo magnético. Este campo puede empujar (repeler) o tirar (atraer) objetos que son magnéticos, haciendo que se desplacen.
c) ¿Qué pasa cuando el imán y la energía eléctrica interactúan?
Cuando un imán y la energía eléctrica interactúan, pueden crear un campo magnético más fuerte o hacer que un objeto se mueva. Este principio es utilizado en muchos dispositivos, como motores eléctricos, donde la electricidad y los imanes trabajan juntos para crear movimiento.
En comunidad y siendo solidarios, hagan el experimento y completen las tablas.
Procedimiento
1. Coloquen sus objetos, excepto el imán, sobre una superficie plana.
2. Identifiquen el tipo de material del que están hechos y completen la tabla.
La primera tabla puede completarse así: