Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. Con apoyo de su maestra o maestro, organicen una mesa redonda en donde todas las comunidades compartan los datos que obtuvieron por medio de sus experimentos e investigaciones.
a) Organicen los datos que recabaron de cada una de las preguntas y compárenlos para obtener mejores resultados del tema
En mi caso elaboré una tabla donde fui explicando cada uno de los pasos que se tenían que hacer y fui anotando mis observaciones:
b) Construyan respuestas puntuales, claras y precisas a las preguntas para que sus compañeras y compañeros tengan la misma información.
Yo lo que hice fue elaborar un resumen acerca de mi experimento y lo estudié:
Este experimento es para hacer una brújula casera. Primero, cortamos un pedazo de corcho y lo atravesamos con una aguja. Luego, pasamos la aguja por un imán varias veces. Después, vertimos agua en un frasco y colocamos el corcho con la aguja encima del agua. ¡El corcho flota porque es menos pesado que el agua! Finalmente, acercamos un dispositivo a un cable conectado y observamos lo que sucede. ¡La aguja gira porque la electricidad genera un campo magnético! ¡Es muy divertido! Cuando retiramos el cable de la brújula vemos como la aguja apunta hacia al norte por el campo magnético de la tierra.
2. A partir de los datos recabados en “Indagamos”, clasifiquen los objetos que son atraídos por el imán y los que no. Comparen esos objetos con el tipo de material del que están hechos.
a) Analicen la siguiente tabla y complétenla:
Al hacer el experimento, que fue muy emocionante, obtuve estos resultados: