Ir a página:
LA RESPUESTA:
4. Analiza las observaciones que escribiste en “¿Qué pasa cuando el imán y la energía eléctrica interactúan?”.
Te mostramos un ejemplo de cómo puedes llenar la tabla:
En mi caso, con la información que obtuve en "¿Qué pasa cuando el imán y la energía eléctrica interactúan?", pude hacer esta tabla:
a) ¿Qué pasa cuando el imán y la energía eléctrica interactúan?
Cuando un imán y la energía eléctrica interactúan, se produce un fenómeno llamado “electromagnetismo”. Este fenómeno es muy interesante porque los imanes pueden atraer o repeler otros materiales. Si acercamos un imán a una pila, la energía magnética del imán crea un campo magnético a su alrededor. Este campo magnético ejerce una fuerza sobre los electrones del conductor, produciendo una corriente eléctrica que genera un campo magnético propio. ¡Es como si los imanes y la electricidad jugaran juntos!
1. Sigan las indicaciones para exponer la importancia de los imanes y su uso convencional. Para ello, en asamblea, dialoguen sobre los materiales que utilizarán para realizar una infografía y un brazo magnético.
a) Acuerden:
Qué tipo de materiales utilizarán.
Qué información incluirán en una infografía.
Qué fuentes de información consultarán para elaborar su brazo magnético.
Te mostramos algunos consejos:
2. En comunidad, elaboren una infografía donde presenten sus proyectos por indagación trabajados en clase.
Te mostramos algunos consejos para hacer una infografía: