Ir a página:
LA RESPUESTA:
12. Coloquen los nombres a las partes del aparato reproductor masculino.
13. En el vaso de plástico, mezclen agua con pintura blanca, para representar el líquido seminal, y llenen con la mezcla la jeringa.
14. Simulen el proceso de erección y eyaculación.
15. Expongan el modelo que elaboraron al resto de la comunidad escolar.
Aquí tienes los pasos finales resumidos para completar el modelo:
Consejo: Asegúrate de que las partes estén bien aseguradas y que la simulación sea clara y respetuosa para todos.
1. Reunidos con la comunidad que conformaron, dialoguen y recapitulen los aprendizajes alcanzados.
a) Usen como guía las siguientes preguntas:
b) Registren las respuestas en su cuaderno.
Este es un ejemplo de lo que puedes responder en cada una de las preguntas planteadas:
¿Qué aprendieron en este proyecto por indagación?
Durante este proyecto de indagación, aprendimos sobre las etapas del desarrollo humano, desde la infancia hasta la ancianidad. También nos adentramos en el mundo de la biología, específicamente en la estructura y función de los aparatos reproductores masculino y femenino. Aprendimos a discernir la información relevante y cómo representarla de manera clara y educativa.
¿Qué actividades hicieron para conseguir este aprendizaje?
Realizamos diversas actividades, como investigar en bibliotecas y en línea, entrevistar a personas de diferentes edades, y trabajar en equipo para elaborar modelos visuales de los aparatos reproductores. También hicimos un "tendedero" visual, mostrando las distintas etapas de desarrollo y sus características principales.
¿Para qué les puede servir este aprendizaje?
Este aprendizaje nos sirve para comprender mejor nuestra biología y evolución a lo largo de la vida. Además, es fundamental para tomar decisiones informadas sobre nuestra salud y bienestar. También nos ha ayudado a desarrollar habilidades de trabajo en equipo, investigación y presentación.
¿Qué aprendizajes obtuvieron al armar los modelos de los aparatos reproductores?
Al armar los modelos, aprendimos sobre la anatomía detallada y las funciones de cada parte de los aparatos reproductores. También entendimos la complejidad y la maravilla del cuerpo humano. Además, aprendimos la importancia del detalle y la precisión en la representación visual.
¿Cómo podrían mejorar los modelos de los aparatos reproductores que hicieron?
Para mejorar los modelos, podríamos usar materiales más detallados y duraderos, tal vez incorporando modelos 3D o aplicaciones interactivas. También sería útil incluir más detalles microscópicos o representaciones del proceso de fecundación.
¿Qué actividades podrían hacer para compartir lo aprendido con otras personas de su comunidad?
Para compartir nuestro aprendizaje, podríamos organizar una exposición en la escuela o en la comunidad, donde mostremos nuestros modelos y proporcionemos charlas educativas. También podríamos crear folletos o infografías, o incluso realizar talleres interactivos para que los participantes puedan aprender haciendo.
2. Compartan su experiencia con el resto de su comunidad.
Un ejemplo de cómo compartir la experiencia con la comunidad podría ser:
"Hoy, en nuestra clase, presentamos el modelo del aparato reproductor masculino que elaboramos. Utilizamos cartón, manguera y pintura para simular cómo funciona el cuerpo. Primero, explicamos las diferentes partes como los testículos, el pene y los conductos deferentes, y cómo interactúan durante el proceso de erección y eyaculación. Luego, realizamos una demostración usando una jeringa con mezcla de agua y pintura para representar el líquido seminal. Fue una experiencia educativa, y todos aprendimos más sobre la anatomía y el funcionamiento del cuerpo humano. Agradecemos la oportunidad de compartirlo con ustedes".
Consejo: Asegúrate de ser claro y respetuoso al explicar y responder preguntas de manera abierta y honesta.
3. Por último, escriban en sus cuadernos los acuerdos asamblearios a los que llegaron en comunidad para seguir aprendiendo sobre las diferentes etapas de crecimiento y las partes de los aparatos reproductores.
Este es sólo un ejemplo, y cada grupo puede tener acuerdos diferentes según sus intereses y necesidades: