Ir a página:
LA RESPUESTA:
2. En comunidad, y siendo solidarios, dialoguen sobre la lectura.
Te compartimos los siguientes consejos para llevar a cabo la actividad:
¡Recuerda que el objetivo es aprender y compartir con tus compañeros! No te preocupes si no sabes algo, lo importante es participar y disfrutar la conversación. ¡Buena suerte!
En el siguiente link encontrarás consejos para discutir un tema en equipo.
👉🏽 Enlace
3. A continuación, de manera individual, pero sin olvidar a tu comunidad, elabora una lista de los alimentos que consumes con mayor frecuencia durante una semana en el recreo escolar. Escríbelos en tu cuaderno en una tabla como la siguiente:
Este es un ejemplo de como llenar tu tabla:
Estos son algunos consejos para llenar tu tabla:
a) Con ayuda de su maestra o maestro, hagan una tabla en el pizarrón para que todos compartan cuáles son algunos de los alimentos saludables y no saludables que acostumbran consumir.
Este es un ejemplo de cómo pueden construir su tabla.
Esta actividad no solo permite conocer los hábitos alimenticios del grupo, sino que también promueve la participación activa y la reflexión sobre la importancia de una alimentación saludable.
b) Cada estudiante pasará al pizarrón y anotará un alimento saludable y uno no saludable que consuma.
Estos son algunos consejos para que todos participen y escriban en el pizarrón:
c) En caso de que se repita algún alimento y se considere que ya está ubicado en la columna correspondiente, márquenlo con una ✔
Si un estudiante ve que un alimento que tenía en mente ya está escrito en el pizarrón, no necesita escribirlo de nuevo. En su lugar, pondrá una ✔ al lado de ese alimento para indicar que también lo consume. Por ejemplo, si "manzana" ya está escrito en la columna de alimentos saludables y otro estudiante también quería escribirlo, simplemente añadirá una ✔ al lado de "manzana".
Esto permite no solo identificar los alimentos que los estudiantes consumen, sino también conocer cuáles son los más populares entre ellos. Es una manera práctica y visual de reflexionar sobre los hábitos alimenticios de la clase.
4. Durante el desarrollo de este proyecto por indagación, responderán las siguientes preguntas:
a) ¿Cuáles son los colores de los alimentos de tu comunidad?
En nuestra comunidad, encontramos alimentos de muchos colores. Por ejemplo:
Los colores no solo hacen que nuestra comida se vea bonita, sino que también nos dan pistas sobre los nutrientes que tienen. Por ejemplo, los alimentos verdes suelen ser ricos en hierro y vitamina C.
Esperamos que estos consejos te ayuden a pensar en todos los alimentos y sus colores que hay en tu comunidad. ¡Buena suerte!
b) ¿Cómo organizar los alimentos para tener una dieta variada?
Para tener una dieta variada, es bueno seguir algunos consejos:
Con estos consejos, puedes reflexionar y responder sobre cómo organizar tus alimentos para tener una dieta balanceada y variada. ¡Esperamos que te sean útiles!
c) ¿Qué alimentos comes frecuentemente en el desayuno y el recreo?
Cada persona tiene sus propias costumbres, pero un ejemplo podría ser:
Es importante recordar que estos son solo ejemplos y lo que es importante es asegurarse de comer alimentos variados y saludables que nos den la energía y nutrientes que necesitamos para aprender y jugar.
Aquí te dejamos algunos consejos para responder a la pregunta:
Con estos consejos, podrás reflexionar sobre tus hábitos alimenticios y compartir con claridad qué comes en el desayuno y en el recreo. ¡Espero te sean de ayuda!