Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. De manera individual y sin olvidar que eres parte de una comunidad, realiza una tabla con las frecuencias absoluta y relativa de los colores de los alimentos que incluiste en el cartel.
Frecuencia Absoluta:
Es como contar cuántas veces pasa algo. Imagina que tienes una bolsa de dulces: 5 chocolates, 3 caramelos y 2 gomitas. La frecuencia absoluta es simplemente contar cuántos tienes de cada uno:
Frecuencia Relativa:
Ahora, imagina que quieres saber qué porcentaje o parte de todos tus dulces son chocolates. Para hacer esto, divides cuántos chocolates tienes entre todos los dulces que tienes y luego multiplicas por 100 para obtener un porcentaje.
Entonces:
Este es un ejemplo de como llenar la tabla una vez que hayas encuestado a 10 de tus compañeros:
A continuación, te presentamos algunos consejos para llenar la tabla con los datos obtenidos de la encuesta:
¡Buena suerte con la elaboración de tu tabla y el análisis de los resultados!
2. Elabora una gráfica con las frecuencias relativas de los colores de los alimentos. Recuerda poner título a la gráfica, anotar un nombre a cada uno de los ejes para indicar qué tipos de datos representarás en ellos, así como anotar cada categoría que se representará. Utiliza distintos colores al graficar.
Este es un ejemplo de cómo puedes hacer tu gráfica:
Pasar datos a una gráfica puede parecer complicado, pero con algunos consejos y organización, puede simplificarse. Aquí te dejo algunos consejos para transferir los datos de tu tabla a una gráfica de barras:
Tamaño uniforme: Asegúrate de que el espacio entre cada barra sea uniforme. Esto hace que la gráfica sea más fácil de leer y más estéticamente agradable.
Usa una regla: Para garantizar que tus barras sean rectas y del mismo ancho, utiliza una regla.
Colores:
Etiquetas claras:
Título y ejes:
Revisión: Una vez que hayas dibujado y coloreado tu gráfica, tómate un momento para revisarla y asegurarte de que todos los datos se hayan transferido correctamente desde la tabla.
Presentación: Si la gráfica es para un proyecto o tarea, asegúrate de que esté limpia y libre de borrones o errores. La presentación cuenta, y una gráfica ordenada y clara siempre hace una mejor impresión.
Siguiendo estos consejos, deberías ser capaz de transferir tus datos de la tabla a la gráfica de barras de manera efectiva y clara. ¡Buena suerte!