Ir a página:
LA RESPUESTA:
3. En comunidades, junten las entrevistas que realizaron y llenen la siguiente tabla:
Frecuencia Absoluta: Este valor indica cuántas veces se mencionó un determinado alimento entre todos los encuestados. Por ejemplo, si 6 estudiantes mencionaron que consumen cereal, entonces la frecuencia absoluta del cereal será 6.
Frecuencia Relativa: Este valor se obtiene dividiendo la frecuencia absoluta entre el total de encuestados. En este caso, sería dividir cada frecuencia absoluta entre 10 (ya que entrevistaste a 10 alumnos). Por ejemplo, si el cereal tiene una frecuencia absoluta de 6, su frecuencia relativa será 6/10=0.6
Porcentaje: Multiplica la frecuencia relativa por 100 para obtener el porcentaje. Siguiendo con el ejemplo anterior, el porcentaje para el cereal sería 0.6×100=60.
Estos números son solo un ejemplo. En la vida real, deberías basarte en los resultados de tus entrevistas. ¡Esperamos que esto te ayude a entender mejor!
Para obtener la Frecuencia Absoluta, simplemente cuento cuántos estudiantes mencionaron que consumen ese alimento.
La Frecuencia Relativa es la Frecuencia Absoluta dividida entre el número total de estudiantes (10 en este caso).
El Porcentaje es simplemente la Frecuencia Relativa multiplicada por 100.
Sigue estos consejos para que sea más sencillo llenar tu tabla:
4. De forma individual, tomando en cuenta el trabajo en comunidad, grafica los cinco porcentajes más altos que obtuvieron en las entrevistas del consumo de alimentos y bebidas. Acuerden un nombre para indicar en cada uno de los ejes qué tipos de datos se representará en ellos, así como anotar cada categoría. Utiliza diferentes colores al graficar.
Este es un ejemplo de cómo podrías graficar los datos:
Identificar los cinco porcentajes más altos: Observa la columna de porcentaje y selecciona los cinco alimentos o bebidas con los porcentajes más altos.
Colores: Como la pregunta te pide que utilices diferentes colores al graficar, asigna un color distinto a cada uno de los cinco alimentos o bebidas que graficarás.
Título: No olvides incluir un título descriptivo para tu gráfica, algo como "Top 5 alimentos y bebidas más consumidos".
Interpretación: Una vez que hayas graficado los datos, tómate un momento para reflexionar sobre lo que la gráfica muestra. Por ejemplo, ¿hay alguna sorpresa en los alimentos más consumidos? ¿Es el consumo de frutas y verduras más alto o más bajo de lo que esperabas?
Recuerda que la representación gráfica de datos es una herramienta poderosa para comunicar información de manera clara y efectiva. ¡Buena suerte con tu gráfica!