Ir a página:
LA RESPUESTA:
c) Inhalen y exhalen tres veces. Posteriormente, pónganse de pie y troten en su lugar; hagan una
pausa y después salten tres veces. Repitan estos ejercicios durante 20 minutos.
d) Registren en la tabla que copiaron la frecuencia respiratoria (el número de inhalaciones y exhalaciones) en un minuto, según los tiempos indicados: antes de hacer la actividad (Inicio) y a los 5, 10, 15 y 20 minutos de estar realizando las actividades físicas. Su maestro les indicará el momento en que harán estos registros.
Aquí te dejamos un ejemplo de cómo llenar la tabla:
2. De manera individual, pero sin olvidar el trabajo en comunidad, investiga lo siguiente. Para ello, consulta la Biblioteca Escolar, la Biblioteca de Aula, la biblioteca pública o investiga en internet con ayuda de un adulto.
a) Los cuidados necesarios para mantener los sistemas circulatorio y respiratorio en condiciones óptimas.
Te mostramos un ejemplo de lo que podrías responder:
b) Los componentes del sistema circulatorio.
Te mostramos un ejemplo de cómo podrías responder:
3. Registra tus evidencias en el cuaderno.
Vemos un ejemplo de cómo registrar tu evidencia:
1. Investigación sobre la presión arterial y su relación con el ejercicio
2. Medición de frecuencia respiratoria durante el ejercicio
1. Desarrolla lo siguiente en tu cuaderno:
a) Revisa la tabla de pulsaciones que completaste en “¿Cómo cambia el pulso cardiaco al realizar activación física?” y responde con ayuda de tu maestra o maestro cómo podrías saber los datos faltantes de la tabla.
Este es un ejemplo de lo que podrías contestar sobre el cambio en la pulsación al hacer actividad física:
Al observar la tabla de pulsaciones durante la activación física, puedo notar un patrón. Las pulsaciones inician en 70 y van aumentando conforme el tiempo avanza, alcanzando su punto máximo a los 11 minutos con 112 pulsaciones por minuto. Luego, comienzan a disminuir lentamente.
Para determinar datos faltantes, podría:
b) Escribe cuál es la relación entre la sístole y la diástole en los estados de salud y de enfermedad.
Este es un ejemplo de lo que puedes responder:
La sístole y la diástole son fases del latido del corazón. En el estado de salud, el aumento de las pulsaciones durante el ejercicio es normal porque el cuerpo necesita más oxígeno. Pero después del ejercicio, como se observa en la tabla, las pulsaciones vuelven a disminuir, indicando una recuperación.
Si hay un estado de enfermedad (como problemas cardíacos) las pulsaciones no disminuyen después del ejercicio o se mantienen muy altas, podría ser una señal de que el corazón no se está relajando adecuadamente entre cada sístole y diástole.
2. En asamblea, mencionen las enfermedades que sus familiares tienen y cómo las controlan.
Estos son algunos ejemplos de lo que puedes comentar en asamblea: