Ir a página:
LA RESPUESTA:
17. De manera individual, considerando lo aprendido en comunidad, elige a una de las dos mujeres sobre las que investigaste y piensa qué le preguntarías o le dirías. Escríbele una carta en el siguiente espacio o, de ser necesario, en tu cuaderno.
Te mostramos un ejemplo de cómo podrías responder:
Es un honor para mí dirigirme a ustedes en esta carta. Quiero expresar mi admiración por su valentía y coraje, que son un ejemplo para todos nosotros, especialmente para las mujeres.
Me gustaría preguntarles cómo se sintieron al luchar por la independencia de México. ¿Fue difícil? ¿Qué les motivó a seguir adelante? Además, me interesaría conocer su visión sobre el futuro de México después de la independencia.
Espero que descansen en paz y sepan que su legado sigue vivo en la memoria de todos los mexicanos.
18. En colaboración, busquen información sobre los festejos que sucedieron en lo que actualmente es la Ciudad de México el 27 de septiembre de 1821, cuando el Ejército de las Tres Garantías hizo su entrada triunfal. Comenten por qué fue tan importante aquel día.
El 27 de septiembre de 1821, la Ciudad de México vivió un día histórico. Ese día, el Ejército de las Tres Garantías, liderado por Agustín de Iturbide, hizo su entrada triunfal en la ciudad, marcando la consumación de la independencia de México. La entrada triunfal fue un momento lleno de alegría y entusiasmo que representó la victoria del pueblo mexicano y el comienzo de una nueva etapa de libertad y soberanía. Durante el desfile triunfal, la multitud aclamó a Iturbide y su ejército con júbilo. Las calles estaban engalanadas con colores patrios y los balcones de las casas ricas estaban adornados con colgaduras. Este día es considerado como uno de los más importantes en la historia de México, ya que marcó el fin del dominio español y el inicio de una nueva era para el país.
19. De manera individual, sin olvidar lo aprendido en comunidad, contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas. Después, en comunidades, analicen las respuestas.
a) Si fueras Vicente Guerrero, ¿aceptarías la primera propuesta que hizo Iturbide?, ¿por qué?
Si yo fuera Vicente Guerrero, probablemente rechazaría la primera propuesta de Iturbide. Aunque la propuesta incluía el reconocimiento de mi rango, mi ejército y el territorio que controlaba, no estaría dispuesto a someterme al gobierno español. Además, era consciente de que los insurgentes estaban debilitados y necesitaban ganar más seguidores para su causa. Por lo tanto, preferiría continuar luchando por la independencia de México y buscar una solución más favorable para mi causa.
b) ¿Por qué crees que fue posible la alianza entre Guerrero e Iturbide?
La alianza entre Guerrero e Iturbide fue posible porque ambos compartían el objetivo de lograr la independencia de México. A pesar de las diferencias políticas, Iturbide decidió hacer una alianza con Guerrero y formaron el Ejército Trigarante, lo que fue fundamental para lograr la independencia de México.