Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. Cada comunidad elabore el tríptico, el cual debe contener:
a) Cómo se relacionan los cuatro problemas con la guerra de Independencia de México, así como con el movimiento social que identificaron.
b) Alguna propuesta para contrarrestar la injusticia, la desigualdad, el clasismo y el racismo en la actualidad.
Te mostramos un ejemplo de cómo hacerlo:
Título: La Injusticia, Desigualdad, Clasismo y Racismo: De la Independencia de México a los Movimientos Sociales Actuales.
1. La Injusticia y Desigualdad en la Nueva España:
2. Clasismo y Racismo:
3. Movimientos Sociales Actuales:
Conclusión: Aunque México logró la Independencia, las luchas por la igualdad y la justicia social continúan hoy. Los movimientos actuales siguen luchando contra las mismas desigualdades que impulsaron la independencia.
2. Para que la organización de la información sea más sencilla, utilicen como guía las siguientes preguntas:
a) ¿Por qué surgen los movimientos sociales?
Los movimientos sociales buscan cambios en la sociedad y en las políticas públicas para mejorar la vida de las personas afectadas.
b) ¿Qué son la injusticia, la desigualdad, el racismo y el clasismo?
Injusticia, desigualdad, racismo y clasismo afectan a la sociedad en diferentes ámbitos. Injusticia es la falta de equidad o justicia en una situación. Desigualdad es la falta de igualdad o equidad en una situación. Racismo es la discriminación o marginación por raza o etnia. Clasismo es la discriminación o marginación por clase social.
c) ¿Cómo influyen esos problemas en los movimientos sociales?
Estos problemas influyen en los movimientos sociales porque son las problemáticas que buscan abordar. Los movimientos sociales buscan generar cambios en la sociedad y en las políticas públicas para contrarrestar estas problemáticas.
d) ¿Éstos persisten en la actualidad?
Sí, estos problemas persisten en la actualidad y siguen afectando a diversos grupos sociales.
e) ¿Cómo los identifican?
Estos problemas se pueden identificar a través de la observación y el análisis de las condiciones sociales, políticas y económicas de un país o región.
f ) ¿De qué manera se pueden solucionar?
Estos problemas pueden ser solucionados a través de políticas públicas que aborden estas problemáticas, así como a través del trabajo conjunto entre organizaciones civiles, el gobierno y la sociedad en general.
3. Una vez que hayan terminado sus trípticos, intercámbienlos con las demás comunidades. Observen y analicen la información que contienen.
En nuestro salón la maestra nos hizo un mueble de cartón que parecía un revistero y nosotros colocamos nuestros trípticos ahí, entonces por turnos pasábamos y leíamos los trípticos de nuestros compañeros y comentábamos lo que opinamos de ellos.
4. Lleven a cabo las exposiciones de acuerdo con lo programado.
Esta fue mi parte favorita del proyecto, expusimos todo lo investigado frente a nuestros compañeros, nos hicieron muchas preguntas y disfrutamos mucho el comentar todos nuestros hallazgos, todos estaban interesados con nuestra exposición y la maestra nos felicitó mucho por ella.