Ir a página:
LA RESPUESTA:
5. Al término de las exposiciones, en colectivo, observen y analicen la imagen del mural Retablo de la Independencia, de Juan O’Gorman. Luego, respondan las preguntas.
El Retablo de la Independencia de México es un fresco directo sobre muro pintado por Juan O'Gorman entre 1960 y 1961. Se encuentra en el Museo Nacional de Historia en la Ciudad de México, México. El mural aborda temas históricos de 1784 a 1814 y se divide en cuatro etapas diferentes de la lucha por la Independencia. O'Gorman creó una secuencia descriptiva que va de izquierda a derecha en una superficie cóncava. Desde una perspectiva paisajística, se representa el ambiente de cada época, incluyendo montañas, campos, la Alhóndiga de Granaditas, otras construcciones de Guanajuato y las playas de Guerrero. En el centro, se muestra la figura de Hidalgo, haciendo referencia al Grito de Dolores con el estandarte de la Virgen de Guadalupe, que fue adoptada como patrona del Ejército Insurgente.
a) ¿Qué características de los personajes les llaman la atención?
Me llaman la atención las vestimentas de los personajes, no se parecen a las que se usan hoy en día.
b) ¿Por qué creen que hay diferencias entre la gente mostrada en la imagen?
Creo que algunos de ellos eran indígenas, otros mestizos y otros eran nacidos en España con puestos políticos importantes en la Nueva España. Creo que dependiendo de su nivel social era la vestimenta.
c) ¿Qué personajes de la Independencia reconocen?
Aparecen:
Miguel Hidalgo y Costilla: el padre de la independencia de México.
José María Morelos: líder insurgente y uno de los principales promotores de la independencia.
Vicente Guerrero: militar y político mexicano, uno de los líderes de la independencia.
Guadalupe Victoria: el primer presidente de México.
Agustín de Iturbide: militar y político mexicano, quien proclamó el Plan de Iguala y fue el primer emperador de México.
d) ¿Qué actividades realizan las distintas personas que aparecen en la imagen?
Las actividades que yo observo son la guerra, reuniones políticas, el grito de Dolores, cabalgar, firma de acuerdos, entre otras. ¿Tú observas alguna más?
e) De los problemas anteriormente investigados (desigualdad, injusticia, clasismo y racismo), ¿cuáles aparecen ahí?, ¿cómo los identificaron?
En el mural Retablo de la Independencia de Juan O'Gorman, se pueden identificar varios de los problemas mencionados, como la desigualdad, injusticia, clasismo y racismo. Aquí te explicamos cómo los podemos reconocer:
1. De manera individual, sin olvidar lo aprendido en comunidad, completa la siguiente tabla:
Recuerda que esta tabla se llena con tu propia autoevaluación. Si lograste todos los puntos, la tabla se verá así: