Ir a página:
LA RESPUESTA:
Formen comunidades. Cada una:
a) Elija una de las invasiones que hubo en México durante el siglo XIX:
Te presentamos un ejemplo de cómo podrían responder:
b) Investigue cómo defendieron la soberanía del país los mexicanos que vivieron en aquellos años. Para orientar esta investigación, considere las siguientes preguntas:
Aquí tienes información básica para la investigación.
Intento de reconquista española (1829)
La Reconquista española duró desde 711 hasta 1492. Fue una respuesta a la invasión musulmana y duró casi 8 siglos. Los reinos cristianos de Asturias-León, Castilla, Navarra, Aragón y Portugal fueron los principales protagonistas. La reconquista fue un proceso lento y discontinuo. Desde el siglo XI, la reconquista fue animada por el espíritu de cruzada. España se convirtió en una potencia política y militar y se expandió el territorio. Hubo líderes militares como Ignacio Zaragoza, Antonio López de Santa Anna y Porfirio Díaz, así como grupos sociales como campesinos y obreros. El documento que se firmó fueron los Tratados de Córdoba. Los Tratados de Córdoba reconocieron la Independencia de México y establecieron un gobierno monárquico constitucional moderado.
Guerra de los pasteles (1838-1839)
La Guerra de los Pasteles enfrentó a Francia y a México. Fue provocada por la negativa de México a pagar indemnización a ciudadanos franceses. Varios países estuvieron involucrados. México tuvo que ceder a los franceses. Santa Anna lideró la defensa sin éxito. La batalla principal fue en Veracruz. Bustamante y Luis Felipe I fueron destacados. Juan Álvarez lideró la resistencia. El tratado de paz se firmó el 9 de marzo de 1839. México pagaría 600.000 pesos de indemnización.
Invasión de Estados Unidos (1846-1848)
La invasión estadounidense en México fue un conflicto bélico entre México y los Estados Unidos que ocurrió entre los años 1846 y 1848. Las principales causas de la guerra fueron la anexión de la República de Texas por parte de Estados Unidos, las reclamaciones de ciudadanos estadounidenses contra el gobierno mexicano y el deseo de Estados Unidos de adquirir California y Nuevo México. La guerra tuvo lugar en varios sitios, incluyendo Texas, Nuevo México, California y los territorios de Arizona, Colorado, Nevada y Utah. El Tratado de Guadalupe Hidalgo puso fin a este conflicto.
Intervención francesa (1862-1864) e Imperio de Maximiliano (1864-1867)
La intervención francesa en México fue un conflicto bélico que tuvo lugar entre 1862 y 1867. Las principales causas de la guerra fueron la suspensión de pagos a Francia, España y Reino Unido por parte del gobierno de Benito Juárez, durante el período 1858-1861, después de la Guerra de los Tres Años. El Tratado de Miramar puso fin al Segundo Imperio Mexicano.
Entre los personajes y grupos destacados en este conflicto se encuentran Benito Juárez, Maximiliano de Habsburgo, Ignacio Zaragoza, Charles Latrille, el General Bazaine, Tomás Mejía y Miguel Miramón.
El Tratado de Miramar fue firmado el 10 de abril de 1864 por Maximiliano I de México y Napoleón III de Francia. Este tratado estableció la creación del Segundo Imperio Mexicano y el respaldo militar francés para consolidar el poder del emperador Maximiliano.
c) Busque algunas imágenes que le parezcan representativas del conflicto.
Aquí tienes algunas ideas.
1. Intento de reconquista española (1829):
2. Guerra de los pasteles (1838-1839):
3. Invasión de Estados Unidos (1846-1848):
4. Intervención francesa (1862-1864) e Imperio de Maximiliano (1864-1867):