Ir a página:
LA RESPUESTA:
2. En comunidades, realicen lo siguiente:
a) Investiguen qué es la migración, sus tipos y las principales rutas de migración en México. Para ello, consulten Nuestros saberes: Libro para alumnos, maestros y familia, la Biblioteca de Aula, la Biblioteca Escolar, la biblioteca pública o busquen en internet con ayuda de un adulto.
b) Integren la información que obtuvieron en un glosario y en un mapa donde coloreen con diferentes colores las entidades de origen y de destino y las relacionen con una línea.
Ejemplo de glosario:
3. De manera individual, escribe qué entiendes por cada una de las siguientes frases:
a) Migrar no es un delito: es un derecho humano.
Migrar no es algo malo, es una opción que todos podemos elegir si así lo deseamos. Es similar a cuando nos mudamos de una casa a otra, pero en este caso nos trasladamos a vivir a otra ciudad o país.
b) Las fronteras sólo existen en los mapas.
Las fronteras son como líneas que dividen un lugar de otro. En los mapas se ven claramente, pero en la vida real no siempre es tan evidente. A veces las fronteras están marcadas por ríos, montañas o desiertos, pero otras veces no hay nada que las separe.
c) Todxs somos migrantes.
Todos somos migrantes implica que todos hemos venido de algún lugar. Por ejemplo, tus padres o abuelos podrían haber nacido en otro lugar y luego decidieron vivir aquí. Incluso tú mismo podrías haber nacido en otra ciudad y luego mudarte a otra.
d) Ningún ser humano es ilegal.
Ningún ser humano es ilegal significa que todas las personas tienen derechos, sin importar su lugar de origen o cómo hayan llegado aquí. Nadie debería ser tratado de manera injusta o discriminada por ser diferente.
e) Los migrantes no son criminales: son trabajadores internacionales.
Los migrantes son personas que se trasladan a vivir a otro lugar para trabajar o estudiar. No son delincuentes, sino trabajadores internacionales que desempeñan un papel importante para el país donde residen.
f ) “Los derechos humanos no tienen pasaporte”, Amnistía Internacional.
"Los derechos humanos no tienen pasaporte" significa que los derechos humanos son universales, sin importar en qué país nos encontremos o de dónde provengamos. Todos merecemos ser tratados con respeto y dignidad.