Ir a página:
LA RESPUESTA:
8. En comunidades, investiguen para responder estas preguntas.
a) ¿Cuál es la región biocultural más cercana a su localidad?
b) ¿Qué cultura prehispánica o comunidad indígena habita esa región?
c) ¿Qué lengua indígena se habla en esa región?
Este es un ejemplo de respuesta, considerando una ciudad de Sinaloa, muy cercana a Culiacán:
a) ¿Cuál es la región biocultural más cercana a su localidad?
Culiacán se encuentra en la región biocultural de la Sierra Madre Occidental, que se extiende por gran parte del noroeste de México.
b) ¿Qué cultura prehispánica o comunidad indígena habita esa región?
En la región de Culiacán, la cultura prehispánica más importante fue la de los totorames, que habitaban en el sur del estado de Sinaloa y en el centro de Nayarit. Los totorames fueron una cultura agrícola que se desarrolló en la región costera del Pacífico y que tuvo una gran influencia en la cultura mesoamericana.
c) ¿Qué lengua indígena se habla en esa región?
En Culiacán, se hablan varias lenguas indígenas, incluyendo el maya, el mixteco y el zapoteco. Sin embargo, estas lenguas no son originarias de la región y son habladas por comunidades migrantes.
9. Considerando los datos de la tabla que completaron en la actividad 7, respondan: ¿su localidad pertenece a una región biocultural? Argumenten su respuesta.
Nuestra localidad pertenece a una región biocultural porque: