Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. En asamblea, lean en voz alta el siguiente texto:
Te dejamos un resumen del texto:
Paula, mi amiga que viene de otra ciudad, disfruta jugar fútbol, correr, saltar y treparse a los árboles. Me contó que le gusta el niño que se sienta junto a ella. Aunque es muy buena jugando, el profesor de Educación Física no la deja participar en el torneo interescolar porque es mujer, alegando que el reglamento lo impide. Además, los niños se burlan de ella por no haber logrado entrar al equipo de fútbol.
2. Tomando en cuenta la lectura, con apoyo de su maestra o maestro, respondan lo siguiente:
a) ¿Cómo ayudaría a Paula que se modificara el reglamento?
Te mostramos un ejemplo de cómo podrías contestar:
Si se modificara el reglamento para permitir que las mujeres participen en el torneo interescolar, Paula tendría la oportunidad de demostrar sus habilidades y talentos en el campo de fútbol. Esto podría aumentar su autoestima y confianza, y también podría inspirar a otras niñas a seguir sus pasos.
b) ¿Qué beneficios traería este cambio para el equipo?
Permitir que las mujeres participen en el equipo de fútbol puede traer varios beneficios para el equipo. En primer lugar, puede aumentar la diversidad y la inclusión en el equipo, lo que puede mejorar la dinámica del equipo y fomentar la cooperación y el respeto mutuo. Además, puede aumentar la competitividad del equipo al agregar nuevas habilidades y perspectivas.
c) ¿Qué impacto tendría para la comunidad escolar incluir a las niñas en el equipo de futbol?
Incluir a las niñas en el equipo de fútbol puede tener un impacto positivo en la comunidad escolar al promover la igualdad de género y la inclusión. Permitir la participación de las niñas en actividades tradicionalmente dominadas por hombres ayuda a romper estereotipos de género y fomenta una cultura escolar más equitativa y justa. Además, contribuye a crear un sentido de comunidad más sólido al promover la cooperación y el respeto mutuo entre los estudiantes.