Ir a página:
LA RESPUESTA:
7. Contesta las siguientes preguntas con la información de los entrevistados.
a) ¿Cuáles son los obstáculos que enfrentan las personas cuando no logran dedicarse a lo que querían hacer?
Te mostramos un ejemplo de cómo podrías contestar:
Las personas pueden encontrarse con obstáculos al no poder dedicarse a lo que desean. Algunos obstáculos pueden ser internos, como la falta de confianza o motivación. Otros pueden ser externos, como la falta de recursos o apoyo. También pueden existir obstáculos culturales o sociales. Es importante recordar que los obstáculos no son insuperables y que siempre hay formas de superarlos. A veces, es necesario buscar ayuda o apoyo para lograr nuestros objetivos.
b) ¿Cuáles fueron los intereses sociales, económicos o personales que influyeron en sus decisiones?
En el caso de mi papá, como lo mencioné en la pregunta 6, fue que le gustaron mucho las computadoras y se dio cuenta que disfrutaba mucho utilizarlas.
c) ¿Consideras que son felices en lo que hacen?, ¿por qué?
Dice mi papá que a él le gusta mucho su trabajo, por lo tanto yo creo que sí es feliz con lo que hace actualmente, también dice que se esfuerza mucho para crecer profesionalmente en su trabajo y poder llegar a ser jefe de departamento algún día.
1. Escribe tus planes y deseos. Para ello, toma en cuenta lo siguiente:
a) Revisa el fichero sobre tu presente y futuro. Con esa información, escribe una carta a quien pienses que puede apoyarte para lograr lo que te gustaría ser y hacer.
b) Incluye un dibujo de cómo te visualizas en el futuro.
Estimada maestra,
Espero que esta carta lo encuentre bien. Me llamo Paco y tengo 10 años. Me gustaría compartir con usted mis objetivos y deseos para el futuro.
En mi familia, somos 5 personas: mi papá, mi mamá, mis dos hermanitas y yo. En el futuro, me gustaría tener dos mascotas, un perro y un gato, para que se unan a nuestra familia. Actualmente estoy en quinto grado de primaria y me gustaría estudiar Ingeniería mecatrónica en el futuro. Me encanta aprender sobre cómo funcionan las cosas y cómo se pueden mejorar. Vivo en una comunidad que tiene un parque cerca. Me gustaría que el parque quede muy bonito y bien arreglado y que después le podamos poner una alberca comunitaria. Me gusta mucho leer libros de aventuras e historietas de súper héroes. Quisiera poder escribir mi propia historieta y publicarla para que todos mis amigos y familia puedan leer las historias que me ocurren. El ciclo escolar pasado obtuve diploma de aprovechamiento por ser uno de los mejores estudiantes de la clase. Quisiera volver a ganar diploma de aprovechamiento al finalizar este ciclo escolar. Actualmente deseo poder viajar a la playa con mi familia de vacaciones. En un futuro deseo poder viajar a otro país o si es posible a otro continente. Ayudo con los quehaceres del hogar a mis papás, a mí me toca lavar la loza después de cenar. En un futuro cuando sea grande me gustaría poderles regalar un auto nuevo a mis papás como agradecimiento por todo lo que hacen por mí. Agradezco su tiempo y consideración. Si hay alguna manera en que pueda ayudarme a lograr estos objetivos, estaría muy agradecido.
Atentamente, Paco
2. En comunidad, pónganse de acuerdo para ordenar las cartas.
a) Diseñen una portada y un índice con los datos de los participantes y agreguen el nombre de su maestra o maestro y de la escuela.
Sigue estos consejos para índices y portadas:
b) De ser posible, luego del índice incluyan una fotografía grupal.
c) Unan las cartas de la manera que mejor les convenga (cosidas, engrapadas, engargoladas, empastadas o en forma de libro o de acordeón).
Nosotros le entregamos todas las cartas a la maestra, ella revisó ortografía y gramática, después las llevó a engargolar y formó un compendio de cartas con ellas, además nos tomó una fotografía con su celular y la imprimió para agregarla a la portada.