Ir a página:
LA RESPUESTA:
3. Integren sus cartas a la Biblioteca de Aula para que estudiantes de otros grupos o de futuras generaciones conozcan sus planes y deseos. Ustedes también pueden sacar una copia de su carta y, cuando pase el tiempo, leerla para saber qué tanto se apega a su realidad.
Nosotros hicimos una cápsula del tiempo con las cartas y el jardinero de la escuela nos ayudó a enterrarla en el patio trasero.
Aquí te dejamos algunos consejos para hacer una cápsula del tiempo escolar:
Elige un contenedor resistente: La cápsula del tiempo debe ser resistente y duradera para que pueda proteger los objetos que guardes en ella. Puedes usar una caja de metal, una botella de plástico o incluso una lata de café.
Decide qué objetos guardar: Piensa en los objetos que te gustaría guardar en la cápsula del tiempo. Pueden ser fotografías, cartas, dibujos, artículos de periódicos, juguetes, etc. Asegúrate de que los objetos sean significativos y representativos de tu vida escolar.
Incluye una carta o mensaje: Escribe una carta o mensaje para ti mismo o para alguien más que leerás en el futuro. Puedes escribir sobre tus metas, tus sueños o tus pensamientos actuales.
Guarda la cápsula del tiempo en un lugar seguro: Una vez que hayas llenado la cápsula del tiempo, guárdala en un lugar seguro y seco donde no se dañe con el tiempo.
1. De manera colaborativa, lleguen a acuerdos para establecer las actividades del proyecto.
a) Usen como guía las siguientes preguntas y, con apoyo de su maestra o maestro, anoten las respuestas en el pizarrón:
Te mostramos un ejemplo de cómo podrías contestar las preguntas:
¿Cuál es el objetivo de un tríptico?
El objetivo principal de un tríptico es motivar a los lectores a tomar acción sobre algún tema en específico.
¿Qué actividades y en qué orden se deben desarrollar?
Planificación: Identifica el propósito y la estrategia de tu folleto. Planifica el orden de la información en las plantillas para folletos.
Diseño: Comienza utilizando una plantilla para folleto.
Contenido: Escribe el contenido del tríptico. Asegúrate de que sea claro, conciso y fácil de entender.
Revisión: Revisa el contenido y el diseño del tríptico para asegurarte de que no haya errores.
Impresión: Imprime el tríptico en papel resistente.
¿Qué beneficio se busca?
El beneficio es que la sociedad escolar se entere de lo que queremos exponer.
¿Cómo se distribuirán las tareas?
En cuanto a la distribución de tareas, esto dependerá del equipo que esté trabajando en el proyecto. Es importante asignar tareas específicas a cada miembro del equipo para asegurarse de que todo se realice a tiempo y sin problemas.
¿Qué materiales se necesitan?
En cuanto a los materiales necesarios, necesitarás papel resistente para imprimir los trípticos, así como una impresora y tinta. También puedes necesitar herramientas de diseño gráfico si decides crear tus propias plantillas.
¿Cuáles materiales están disponibles y cuáles faltan?
Nosotros tenemos hojas de papel, blancas y de colores, , plumones, colores, plumas y lápices.
¿Cuándo, dónde y a qué hora se presentará el trabajo?
La maestra nos dijo que el trabajo se presentará en el salón de clases antes de recreo la semana que entra.
¿Quiénes serán los invitados?
Decidimos que vamos a invitar a un familiar para explicarles el propósito de nuestros trípticos.